Un trabajador del Banco de la Nación Argentina (BNA) fue detenido en el barrio porteño de Caballito. La acusación que pesa sobre él es la de haber formado parte de una organización dedicada a falsificar documentos personales, a fin de llevar a cabo robos de dinero de cuentas bancarias mediante la suplantación de identidad.

La investigación se inició tras la denuncia de un cliente de la entidad, quien manifestó que una persona se había hecho pasar por él en una sucursal, logrando realizar una extracción de 28 mil dólares. Este caso singular dio pie a la detección de maniobras similares en otras sucursales, no solo en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en localidades como Morón y Pilar.

Las actividades de campo e inteligencia permitieron establecer que un empleado del BNA había accedido al sistema interno para consultar información sensible de las cuentas, facilitando así la realización de los delitos. Las pruebas recogidas sugieren que este individuo no solo accedía a la información, sino que también autorizaba maniobras irregulares en las cuentas afectadas, lo que contribuyó a las acciones de una estructura cibercriminal organizada.

Detuvieron a un empleado del Banco Nación acusado de estafar a varios clientes

Con las evidencias en mano, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio del empleado en Caballito, donde se incautaron dos teléfonos celulares. Las autoridades del Banco Nación confirmaron que el acusado fue apartado de su cargo y se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes. El detenido, de 30 años, quedó a disposición del juez interviniente, junto con los elementos secuestrados, en el marco de una causa por estafa, defraudación y falsificación de documento de identidad.

La estafa millonaria contra la UBA

En un escenario distinto, semanas atrás se conoció un caso de estafa relacionado con extracciones realizadas en cajeros del Banco Nación. Una mujer conocida como "La China" fue detenida el 7 de mayo, acusada de ser la presunta líder de la banda que estafó a la UBA en aproximadamente 1.500 millones de pesos.

Las autoridades indicaron que, mediante sus intervenciones, esta persona aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas, ya que distribuía el dinero en cuentas de terceros con el objetivo de desviar los fondos, para posteriormente reinsertar esas sumas en el mercado financiero. La banda sería responsable de las extracciones no autorizadas al Banco Nación por más de 1.500 millones de pesos, luego de que las facultades de Derecho y Odontología presentaran una denuncia en octubre del año anterior.

Detuvieron a un empleado del Banco Nación acusado de estafar a varios clientes

Esta detención fue la sexta en la serie de arrestos conexos, dado que días atrás, la Policía Federal había capturado a cinco miembros de esta asociación ilícita, quienes creaban empresas fantasmas y cuentas de correo falsas con el fin de enviar órdenes de transferencias. Todos los implicados son argentinos, mayores de edad, y están imputados por los delitos de "asociación ilícita y estafas".

Los detalles de la investigación de la estafa

Los movimientos de dinero que dieron origen a la investigación se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra simularon ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago). Según el informe judicial, se lograron individualizar 13 transferencias por un total de 1.591 millones de pesos.

No conformes con ello, los estafadores intentaron que se autoricen otras tres transferencias, en este caso por 341 millones de pesos. Las órdenes se formalizaron mediante notas enviadas inicialmente por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsificadas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades. Esas notas contenían una dirección de correo electrónico apócrifa: [email protected], utilizada para enviar los formularios de transferencia.

Detuvieron a un empleado del Banco Nación acusado de estafar a varios clientes

La investigación se inició en octubre, a raíz de la denuncia presentada por las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología de la UBA. La Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, bajo la dirección de Eduardo Taiano, tomó intervención y delegó la investigación a la División Antifraude para esclarecer el fraude y dar con los responsables.

Los investigadores realizaron múltiples tareas de campo, incluyendo vigilancias encubiertas, seguimientos y análisis de intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente. Estas diligencias permitieron identificar a 19 personas que prestaron sus cuentas bancarias para canalizar parte del dinero extraído de manera ilícita.

En febrero de 2025, tras un minucioso análisis de la evidencia, se llevaron a cabo allanamientos clave que resultaron en la captura de cinco miembros con roles centrales en la organización: aquellos responsables de generar las sociedades fantasma, manipular documentos con firmas falsificadas y establecer vínculos con el banco interviniente.