La Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Yerba Buena llevó a cabo una serie de allanamientos que permitieron importantes incautaciones y la detención de los principales sospechosos en una causa por un robo bajo la modalidad conocida como «rompevidrios». El subcomisario Emmanuel Zamorano informó que la investigación se inició por la denuncia de un hombre que relató haber sido víctima del hecho el pasado 5 de agosto mientras conducía su camioneta.

Según el relato de la víctima, al detenerse en un semáforo en Avenida Aconquija al 2000 escuchó un ruido en la parte trasera del vehículo y observó a un desconocido sustraer una mochila que contenía una computadora, 3.000 dólares y diversos documentos que acababa de retirar del banco. Los investigadores reconstruyeron que el autor rompió la ventanilla, se apoderó de las pertenencias y escapó en una motocicleta en la que lo esperaba un cómplice. La computadora contaba con un sistema de rastreo que permitió ubicarla arrojada en un descampado cercano al barrio ATE.

A partir de ese hallazgo y del análisis de las cámaras de seguridad de la zona, los pesquisas pudieron identificar a las personas que habían descartado la mochila en ese lugar y determinar los medios de movilidad utilizados. Las averiguaciones llevaron a los investigadores a concluir que se trataba de un grupo organizado que operaría a la salida de entidades bancarias y repetiría un mismo modus operandi, por lo que solicitaron las medidas judiciales correspondientes.

En total se concretaron siete allanamientos: en cuatro de las viviendas se secuestraron un lápiz metálico y una herramienta tipo T —elementos típicamente utilizados en este tipo de ilícitos—, además de dos vehículos, teléfonos celulares, un casco y prendas de vestir vinculadas al hecho. Todos los objetos quedaron a disposición de la Justicia para continuar con la causa. En el procedimiento fueron aprehendidos los dos principales investigados, de 29 y 34 años, y un tercer hombre fue demorado por resistencia a la autoridad.

La investigación continúa a fin de determinar la participación de cada involucrado y si existen más integrantes de la organización.