Estadísticas de seguridad en Tucumán: ¿Cómo se logró reducir robos y homicidios?
El gobernador Osvaldo Jaldo presentó datos que evidencian una mejora en los índices de seguridad, atribuyendo estos cambios a una decidida política de fortalecimiento de la Policía de Tucumán y a la creación de nuevos complejos penitenciarios.
En la mañana de este martes, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ofreció una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde presentó los resultados de las políticas de seguridad implementadas durante el primer semestre de 2025. Según los datos expuestos, se observa una tendencia a la baja en los índices de criminalidad en la provincia, en particular en lo que respecta a homicidios y robos.
Jaldo destacó que durante el primer semestre de 2024 se registraron 28 homicidios, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra bajó a 19, lo que representa una disminución aproximada del 30%. A pesar de la reducción, el gobernador enfatizó que la pérdida de una vida es motivo de preocupación y que el objetivo de su administración es continuar trabajando para garantizar la seguridad de los tucumanos. "Nadie puede negar que, gracias a las inversiones realizadas, el trabajo de la policía y el apoyo del Poder Judicial, Tucumán ha logrado disminuir los homicidios en comparación con otras provincias del país", afirmó.
Además, Jaldo informó que los robos en la provincia han disminuido en un 50% en relación con el mismo período del año anterior. Resaltó que esta mejora no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una decisión política firme en materia de seguridad y de una estrategia integrada que incluye la política carcelaria. "No puede haber una política de seguridad efectiva sin una política carcelaria que la respalde", subrayó el gobernador.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta, también se pronunció, reafirmando el compromiso de la fuerza en la lucha contra el crimen. "No hay tibieza en esta policía; actuamos con firmeza", sostuvo, haciendo hincapié en la importancia de una política de seguridad clara y del respaldo institucional recibido. Girvau mencionó que la creación de nuevos espacios carcelarios y el trabajo en el terreno son fundamentales para la reducción del delito, además de señalar que la mayoría de los homicidios han sido esclarecidos. También se refirió al operativo Lapacho, que se centra en la vigilancia de las fronteras interprovinciales, y destacó los esfuerzos realizados en el combate al narcotráfico, incluyendo un récord de allanamientos en la provincia.
En el marco de la política carcelaria, Jaldo anticipó que en dos años se completará la obra del complejo penitenciario de Benjamín Paz, que contará con ocho pabellones, aumentando significativamente la capacidad de alojamiento para detenidos. "Con la finalización de estos pabellones, podremos albergar hasta 1.600 personas", señaló, añadiendo que también se está construyendo una cárcel de mujeres en Delfín Gallo, que tendrá capacidad para 200 detenidas. Junto con la alcaldía de Las Talitas, se prevé que se sumen cerca de 2.000 nuevas plazas en establecimientos penitenciarios en Tucumán.
Por otro lado, el gobernador recordó la implementación de la Ley de Narcomenudeo desde noviembre de 2023, que ha permitido detener a 2.900 personas vinculadas al tráfico de drogas en menor escala desde su entrada en vigencia. Jaldo especificó que, de esos detenidos, 400 ya han sido condenados. "Mientras la Policía Federal se enfocaba en el narcotráfico de mayor envergadura, necesitábamos una normativa que permitiera a la policía local actuar de manera efectiva en el combate al narcomenudeo", concluyó.