El trágico fallecimiento de Marta del Valle Santillán, una docente de 50 años, ha conmocionado a la comunidad de la capital argentina. Marta se encontraba internada en estado crítico en el Hospital Padilla tras haber sido víctima de un ataque brutal por parte de su pareja, Ramón Gerardo Valdez, el pasado 25 de mayo en el barrio Victoria. 

El incidente ocurrió en el seno del hogar familiar, un lugar que debería ser sinónimo de seguridad y tranquilidad. Valdez le disparó a Marta en el pecho, un acto de violencia que se desarrolló frente a los ojos de sus tres hijos menores, quienes vivieron un momento de terror indescriptible. Según los informes, la valentía de la hija menor fue crucial, ya que ella fue quien alertó a una maestra sobre la situación crítica que estaba atravesando su madre, lo que permitió que las autoridades intervinieran. 

La llegada de la policía al lugar marcó el inicio de un proceso judicial. El agresor, en un estado de desesperación, gritaba "¡Mátenme!" mientras era reducido por los agentes. En la audiencia judicial posterior, Valdez fue imputado por tentativa de homicidio triplemente agravado, un cargo que refleja la gravedad del ataque. Sin embargo, tras el fallecimiento de Marta, el caso se encuentra en una nueva fase, ya que podría ser recaratulado como femicidio, un término que ha adquirido relevancia en el contexto de la violencia de género en Argentina. 

Este trágico suceso no solo deja un vacío irreparable en la vida de sus hijos, quienes deben enfrentar el dolor de perder a su madre de una forma tan violenta y repentina, sino que también plantea interrogantes sobre la prevalencia de la violencia de género en la sociedad argentina. La intervención de la menor, aunque valiente, pone de manifiesto la urgencia de crear entornos seguros y de implementar medidas efectivas para prevenir este tipo de situaciones. 

La comunidad sigue de luto, mientras se pide justicia y se reflexiona sobre la necesidad de abordar la problemática de la violencia de género desde múltiples frentes, buscando no solo respuestas legales, sino también soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las personas.