Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, será indagado este viernes por la Justicia federal en el marco de la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado que ya provocó la muerte de al menos 96 personas en distintos puntos del país.

La declaración se llevará a cabo en los tribunales federales de La Plata ante el juez Ernesto Kreplak, quien tiene un plazo de diez días hábiles para resolver la situación procesal del empresario. El magistrado analiza imputarlo por homicidio culposo o doloso, según el grado de responsabilidad que se le atribuya en la cadena de producción y distribución del lote contaminado (31202).

García Furfaro fue detenido este miércoles, luego de entregarse a la Justicia. La orden de detención se activó tras el ingreso de peritajes clave al juzgado, entre ellos un informe del Cuerpo Médico Forense, que confirmó que el fentanilo distribuido por HLB Pharma actuó como “nexo concausal” en los fallecimientos. A esto se sumó una pericia del Instituto Malbrán, que comprobó que el incidente fue evitable y que la producción del fármaco presentaba fallas estructurales graves.

Una red de responsabilidades

Además del empresario, fueron detenidos otros integrantes del entorno directivo del laboratorio. Entre ellos, sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, su madre Nilda Furfaro (vicepresidenta de HLB), y varios ejecutivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, la otra firma implicada.

Fentanilo contaminado: mañana indagan a García Furfaro y analizan imputarlo por homicidio

Los detenidos son:

  • Javier Tchukran, director general de HLB y Laboratorios Ramallo
  • Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo
  • José Antonio Maiorano, director técnico de HLB
  • Horacio Tallarico, presidente de Ramallo
  • Rodolfo Labrusciano, director suplente

La fiscal María Laura Roteta, titular de la Fiscalía N°1 de La Plata, fue contundente al solicitar las detenciones: “Estamos ante un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y a un conglomerado empresarial organizado”.

Peritaje clave

Aunque los detalles técnicos de la pericia del Instituto Malbrán permanecen bajo reserva, fuentes judiciales señalaron que el informe fue determinante para avanzar con las imputaciones. El análisis técnico habría detectado serias deficiencias en los procesos de control de calidad y seguridad sanitaria, que permitieron la salida al mercado del fentanilo contaminado.

Para la Justicia, esas fallas no fueron meros errores, sino una cadena de negligencias sistemáticas que configuraron un riesgo sanitario a nivel nacional.