Huesos en la casa de Gustavo Cerati: los macabros detalles de la autopsia
El Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó que los restos hallados en la vivienda de Coghlan corresponden a un adolescente que fue asesinado. Hay marcas que indican que intentaron descuartizarlo.
Especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) han entregado al fiscal Martín López Perrando el informe de autopsia de un cuerpo hallado en una vivienda del barrio porteño de Coghlan, donde el reconocido músico Gustavo Cerati residió entre 2001 y 2003. En este informe, se ha confirmado que se trató de una muerte violenta.
Los estudios realizados indican que los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años, quien aparentemente recibió un puntazo mortal en la cuarta costilla derecha. Además, los análisis revelaron marcas en los huesos de los brazos y piernas, sugiriendo que el o los agresores intentaron descuartizarlo con un serrucho, pero no tuvieron éxito.
Los antropólogos también determinaron que la víctima medía 1,77 metros y utilizaba calzado de talle 41. Según los datos de la autopsia, difundidos por el medio Clarín, se encontraron características adicionales que podrían facilitar su identificación: los brazos estaban más desarrollados en comparación con el resto del cuerpo, un diente presentaba una notable torsión en el maxilar inferior derecho, y se constató que aún no le habían salido las muelas del juicio.
El hallazgo del cuerpo se produjo a fines de mayo de este año, durante la demolición de la casa ubicada en Congreso al 3700, donde se planeaba construir un nuevo edificio. El cuerpo estaba enterrado de forma superficial, a aproximadamente 60 centímetros de profundidad, lo que lleva a los investigadores a suponer que el cuerpo fue desechado de manera apresurada.
Este hecho se ve respaldado por el descubrimiento de otros objetos junto al cuerpo, que podrían ayudar en la identificación de la víctima. Entre ellos, destaca un reloj Casio CA-90 con calculadora, datado de 1982, lo que permitió establecer que la fecha de muerte podría situarse entre ese año y 1990. También se hallaron una suela de zapato, un llavero y lo que parece ser un corbatín.
Sin embargo, lo que ha despertado mayor curiosidad entre los investigadores es una moneda de 5 yenes de origen japonés, que inicialmente fue confundida con un dije. Este tipo de monedas son frecuentemente utilizadas como talismanes o amuletos para atraer buena suerte.
Cómo encontraron los huesos en la casa en la que vivió Cerati
La historia de este hallazgo se remonta a Marina Olmi, hermana de Boy y última propietaria de la casa, quien alquiló la propiedad a Cerati durante dos años, entre 2001 y 2003, mientras ella residía en España. Hace dos años, la artista plástica vendió la propiedad y en el lugar se proyecta la construcción de un edificio.
Durante las labores de excavación en el terreno, que comenzaron luego de la demolición de la casa, los obreros se toparon con restos óseos que, posteriormente, la policía confirmó que eran humanos, así como otras pertenencias, entre ellas relojes. "En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos", reza el parte policial al que pudo acceder TN en el marco de esta investigación.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 61, a cargo del Dr. Martín López Perrando, ha intervenido en el caso. Este medio se comunicó con el fiscal, quien destacó que el pasado jueves 29 de mayo, la policía científica estuvo trabajando en el lugar, y sus agentes recogieron los huesos para realizar las pericias preliminares. Según los resultados que se obtengan, la investigación podría ser transferida a la Justicia Federal.