La desaparición de Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69), los jubilados oriundos de Comodoro Rivadavia que son buscados desde hace casi dos semanas en la zona de Rocas Coloradas, mantiene en vilo a la provincia de Chubut. En las últimas horas surgieron nuevas pistas, como el registro de huellas a 13 kilómetros del lugar en el que se encontró su camioneta y una llamada que indica que habrían sido víctimas de un robo.

“La hipótesis es que el terreno donde se encajó la camioneta es arcilloso y es casi como una especie de arena movediza”, señaló Adolfo Morales, periodista de Comodoro Rivadavia. En ese sentido, explicó que esa superficie “absorbe” y se cree que la pareja podría haber sido "tragada” luego de haber salido del vehículo para ir a buscar ayuda

Por otro lado, el comunicador dio precisiones acerca del operativo de búsqueda, que incluye la participación de más de cien personas y el uso de perros entrenados, drones y hasta un helicóptero. En detalle sobre la jornada de este miércoles, aseguró a la agencia Noticias Argentinas que las condiciones "ventosas imposibilitaron el trabajo de los drones".

Morales además indicó que los rastrillajes se concentraron sobre la costa desértica y cerca del lugar donde se halló la Toyota Hilux, la cual fue registrada sin signos de violencia, cerrada con cierre centralizado y con varios elementos de camping y objetos personales de las víctimas dentro. Después, los procedimientos se extendieron hacia la Ruta 3, ya que el camino que tomaron es una traza costera paralela a esa autovía.

Jubilados desaparecidos en Chubut: las hipótesis que maneja la Justicia

La hipótesis comentada por el periodista también fue planteada por Martín Pérez, guía baqueano y profesor de manejo con 20 años de experiencia en esa zona, que participa de la búsqueda. "¿Y si se los tragó la tierra? La geografía está llena de sumideros, que son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar. Penetra en la tierra y debajo del sumidero se producen cavernas o cárcavas", dijo.

"Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento, algún sumidero puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, mencionó el guía. Se trata de un tipo de dolina circular o torca que actúa como desagüe natural para el agua de lluvia o para corrientes superficiales.

Pérez también señaló que la dificultad del trayecto donde se encuentra la camioneta es "alta". El operativo se extiende en la zona de Cañadón Visser y Rocas Coloradas, en el departamento de Escalante, terreno que presenta socavones, grandes cañadones, ríos secos y tiene varios senderos que la pareja podría haber tomado.

Pedro y Juana, que iniciaron una relación sentimental hace poco tiempo, residen en la ciudad de Comodoro Rivadavia y les habían avisado a sus hijas que iban a ausentarse durante el fin de semana del 11 y 12 de octubre para hacer un viaje. Se presume que iban hacia Camarones, pero como nunca regresaron sus familiares radicaron una denuncia por averiguación de paradero.

El rodado de Kreder fue encontrado el pasado viernes 17, abandonado y encajado en una zona de difícil acceso. En su interior había una carpa, una garrafa, comida y bidones de agua, también objetos personales, a excepción de sus celulares. Gabriela y Laura, hijas del hombre desaparecido, dijeron que su padre es "muy cuidadoso" y se mostraron sorprendidas por el hecho de que supuestamente se haya metido en esa área lejana a la Ruta 3, el camino que creen que debería haber tomado para ir a Camarones.

En ese contexto, el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, dialogó con los medios y remarcó que se comunicó con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para poner a disposición todos los recursos para el operativo: “Nunca se pierde la esperanza de encontrarlos con vida”.

"Estoy en comunicación con las familias y con el ministro Héctor Iturroz. Es una situación angustiante, de muchas dudas, porque esto también hay que decirlo, estamos trabajando sobre distintas teorías", añadió. Por último, concluyó: “Es importante darles certidumbre a los familiares con cada nuevo dato que surge”.