El empresario Lázaro Báez, quien se encuentra en prisión desde el año 2016, ha sido condenado a una pena unificada de 15 años de cárcel, la cual representa la sanción más severa impuesta hasta el momento en casos relacionados con la corrupción en Argentina. Esta decisión judicial se deriva de la acumulación de dos condenas previas, una de 10 años y otra de 6 años, que se originaron en dos causas distintas: la causa de Vialidad y la causa conocida como la Ruta del Dinero K. 

El juez Néstor Costabel, al dictar esta sentencia, también estableció que Báez deberá abonar una multa significativa de 329 millones de dólares. En su fallo, el magistrado tomó en cuenta el dictamen de la fiscalía, que había solicitado un tratamiento unificado de las penas debido a la gravedad de los delitos cometidos. La causa de Vialidad involucra acusaciones de fraude y lavado de dinero, donde Báez fue señalado como un colaborador clave de la expresidenta Cristina Kirchner. 

La Justicia unificó las penas de Lázaro Báez por la Ruta del Dinero K y la causa de Vialidad

Durante la audiencia, la defensa del empresario, representada por el abogado Juan Villanueva, solicitó una reducción de la pena a 6 años, argumentando que Báez ya había cumplido tiempo de prisión por la causa de la Ruta del Dinero K. Por su parte, el gobierno a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) propuso una condena aún más severa, de 16 años. La situación refleja la complejidad y las tensiones en torno a este caso judicial. 

Cabe destacar que, antes de esta reciente condena, Lázaro Báez estaba cumpliendo prisión domiciliaria en la localidad de El Calafate. Sin embargo, tras la ratificación de su condena en el caso de Vialidad por parte de la Corte, fue trasladado por Gendarmería al Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero, para posteriormente ser recluido en la Unidad Penal 15 de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, donde continuará cumpliendo su condena.