Mendoza: por las heladas, murieron dos personas en situación de calle
La Arquidiócesis mendocina denunció la ausencia del Estado y pidió medidas urgentes para proteger a quienes duermen en la calle.
Dos personas en situación de calle murieron por hipotermia en Mendoza en medio de la fuerte ola de frío polar que azota gran parte del país.Los fallecimientos ocurrieron en la Ciudad de Mendoza y en San Martín. Frente a la tragedia, la Iglesia local denunció la falta de políticas públicas y exigió acciones concretas y urgentes para evitar más muertes.
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Mendoza, encabezada por el arzobispo Marcelo Colombo —quien también preside la Conferencia Episcopal Argentina—, sostuvo que “la realidad está siendo la de un grito desesperado” y que las iniciativas actuales no alcanzan a resolver el drama que afecta a cientos de personas sin techo.
Además señalaron que en los últimos meses lograron consolidar vínculos y un trabajo con todos los Credos y ONG que sirven en el Gran Mendoza a las personas vulnerables. Mientras tanto, el Gobierno nacional convocó a las provincias a una mesa federal para relevar la cantidad de personas en situación de calle en todo el país.
El comunicado de la arquidiócesis
“Las campañas y colectas se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche.La campañas de abrigo se vuelven inútiles cuando camiones de basura se llevan frazadas y colchones con los que estas personas intentan sobrevivir a la intemperie”.
“Llegó el frio y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle (uno en la Ciudad de Mendoza y otro en San Martín) quienes fallecieron como consecuencia del frio”.
“La realidad está siendo la de un grito desesperado y requiere acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad. Como Iglesia Arquidiocesana de Mendoza seguiremos acompañando diariamente a las Personas en situación de calle en los distintos espacios de encuentro que ya funcionan en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, San Martín, entre otros”.
"Las mismas pueden no solo recibir un plato de comida, bañarse, obtener una muda de ropa sino también ser escuchadas, acompañadas para revincularse, recibir atención primaria para la salud y hacerles frente a las adicciones".
“Invitamos al Estado Provincial y Municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las Personas en situación de calle de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana”.