El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció en conferencia de prensa la intensificación de los controles en la provincia mediante el Operativo Lapacho. Esta iniciativa, que originalmente se centraba en combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, ha ampliado su alcance para abordar el contrabando y el comercio ilegal. Jaldo destacó que es fundamental enfrentar la circulación de mercaderías sin la debida documentación, lo cual afecta la economía local y la competencia entre comerciantes. "Los comerciantes nos plantearon que por las rutas tucumanas circulan mercaderías de manera ilegal", expresó el mandatario. 

El operativo ha permitido a la Policía de Tucumán realizar controles en diversas rutas, incluyendo aquellas menos transitadas que suelen eludir los controles establecidos. El gobernador mencionó que en el año anterior se lograron secuestrar bienes por un valor aproximado de 20.000.000 dólares. Sin embargo, en lo que va del año 2025, este número ha aumentado considerablemente, alcanzando el doble de lo incautado el año anterior, según afirmó Jaldo. 

Operativo Lapacho: El Gobierno intensificó los controles en las rutas tucumanas

Esto refleja una preocupación creciente sobre el volumen de mercancías ilegales que ingresan a la provincia. Asimismo, el gobernador proporcionó datos sobre el tipo de productos involucrados en el contrabando. Desde 2022, el transporte ilegal de soja ha crecido un 900%, mientras que otros productos, como muebles y alimentos no perecederos, también han mostrado incrementos significativos. "Esa mercadería transita sin remito, sin facturación, sin documentación. Es ilegal, no paga impuestos, y genera una competencia desleal hacia los comercios que cumplen con las normas", agregó Jaldo, enfatizando la necesidad de regularizar esta situación. 

Por último, Jaldo destacó la importancia de la tecnología en la lucha contra el contrabando. La incorporación de escáneres de mano ha permitido identificar sustancias ilegales y mercancías no declaradas en los vehículos de transporte. "Estamos hablando de más de 460.000.000 dólares en valor de mercado. Esa es la dimensión de la economía informal que circula por Tucumán", concluyó el gobernador, subrayando el compromiso del Gobierno provincial en combatir esta problemática.