Pablo Laurta habló de Martín Palacio, el remisero que habría asesinado
El uruguayo fue trasladado a la Jefatura Departamental de Policía de Concordia para ser imputado por el homicidio del chofer.
El detenido uruguayo Pablo Laurta fue trasladado esta semana a la Jefatura Departamental de Policía de Concordia para ser imputado por el homicidio de Martín Palacio, el remisero cuyo cuerpo desmembrado fue hallado cerca de Estación Yeruá, en el sur de Entre Ríos. Laurta llegó esposado, con casco y chaleco antibalas, y fue conducido rápidamente al interior del edificio por la Guardia Especial Concordia para evitar el contacto con la prensa. Al ser consultado por los periodistas, pronunció una frase que llamó la atención: "Tienen que venerarlo, es un mártir", aunque no quedó claro a quién se refería.
La comparecencia en Concordia se suma a la causa en la provincia de Córdoba, donde Laurta está sospechado del doble femicidio de Luna Micaela Giardina y su exsuegra Mariel Zamudio. Fuentes judiciales indicaron que, en Córdoba, se aguarda la remisión de actuaciones y la coordinación entre las fiscalías para avanzar con las imputaciones correspondientes. En Gualeguaychú, previo al traslado, Laurta afirmó a la prensa: "Todo fue por justicia", una declaración que será analizada por los investigadores en el marco de las distintas líneas de indagatoria.
Según lo informado por la Fiscalía, Laurta permanecerá en Concordia alrededor de tres días, periodo durante el cual la fiscal Daniela Montangie lo indagará por la muerte de Palacio. Contará con la asistencia de un defensor oficial, y se espera que aporte detalles sobre los hechos ocurridos entre el 7 y el 9 de octubre, cuando se produjo la desaparición del remisero. Las diligencias incluirán reconstrucciones y el análisis de evidencia forense que vincule al detenido con el lugar donde fue encontrado el cuerpo.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, aportó información sobre la presunta metodología empleada por Laurta para ingresar al país de forma clandestina desde Uruguay. Según el funcionario, el detenido habría practicado durante varios días el cruce del río Uruguay en kayak, una preparación que habría facilitado sus movimientos entre ambas márgenes. Las declaraciones oficiales buscan complementar la investigación y determinar si esos desplazamientos guardan relación directa con los hechos que se investigan.