El exgobernador José Alperovich continúa siguiendo el desarrollo del juicio en su contra por casos de abuso sexual. Desde el inicio del debate el 5 de febrero, Alperovich ha optado por participar en las audiencias vía Zoom en lugar de estar físicamente presente en la sala del Tribunal Oral Criminal N°29 presidida por Juan María Ramos Padilla. Esta modalidad le permite un acceso remoto, siendo su principal beneficio en este proceso judicial.

Alperovich enfrenta tres casos de abuso sexual, dos de ellos en grado de tentativa, y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal, según la investigación judicial basada en denuncias por ataques. Estos presuntos abusos ocurrieron durante la campaña política en Tucumán entre 2018 y 2019, según la acusación de la joven, quien era su colaboradora y sobrina.

Tanto la fiscalía como la querella basan su estrategia en los testimonios de la joven y las circunstancias que rodeaban las actividades de Alperovich en campaña, centrándose en la relación de poder entre él y la presunta víctima.

El fiscal Sandro Abraldes es una figura central en las audiencias y lidera la acusación contra Alperovich. Con una vasta experiencia, se espera que Abraldes solicite una pena de hasta 50 años de prisión, el máximo posible para los delitos que se le imputan al exsenador.

La defensa, por su parte, se enfoca en cuestionar el tiempo transcurrido entre los supuestos hechos y la denuncia, así como la personalidad y el ejercicio del poder por parte de Alperovich, con el fin de cuestionar los argumentos de la acusación antes de la sentencia.