Pablo Adrián Rolón es el tercer juez que integrará el tribunal sorteado para llevar adelante el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona.

El magistrado reemplazará a Alejandro Lago, quien se excusó y presentó un certificado médico que acredita un cuadro de salud que lo obliga a tomarse una licencia de seis meses para someterse a un tratamiento.

Rolón tiene 55 años y 37 en la Justicia. Ingresó al Poder Judicial en 1989. Recorrió todos los cargos: fue auxiliar letrado, secretario de fiscalía, secretario de tribunal oral, trabajó 10 años como fiscal y otros 10 como juez. Es especialista en derecho penal y procesal penal.

Pablo Adrián Rolón, juez del TOC 5 de San Isidro
Pablo Adrián Rolón, juez del TOC 5 de San Isidro

Con su designación, queda completo el Tribunal Oral en lo Criminal N°7, junto con Alberto Gaig y Alberto Ortolani, que va a juzgar a los siete imputados por homicidio simple con dolo eventual. De todas formas, aún no hay fecha para el comienzo del nuevo juicio.

El término procesal requiere de dos semanas de espera para saber si Rolón se excusa o toma el cargo. Además, es el mismo tiempo que tienen todas las defensas para pedir algún tipo de recusación.

El magistrado salió sorteado en el marco de una audiencia realizada a las 13 horas, donde estuvieron presentes tanto los fiscales como los abogados querellantes y los defensores. La jornada había sido citada la semana pasada luego de que Lago, elegido en el primer sorteo, diera un paso al costado del caso por requerir un tratamiento médico prolongado que le demandará una licencia de 6 meses.

Vadim Mischanchuk, abogado de la psiquiatra y una de las imputadas en el juicio, Agustina Cosachov, dio detalles sobre el nuevo magistrado. “Ya había salido sorteado y rechazó el cargo, por aparente exceso de trabajo, para que asuma (Julieta) Makintach”, explicó.

“Hoy tenemos un posible tribunal, no sabemos si es el que sigue con el juicio. Una parte quiere que siga el juicio por jurados y la otra el juicio técnico, si seguimos con dos juicios por el mismo hecho esto está condenado a la nulidad absoluta”, sentenció el defensor.

En el mismo sentido, remarcó que los testigos “no pueden declarar tantas veces”. “El principio general básico es que los testigos no saben qué declararon los otros testigos. El juicio va camino a la nulidad absoluta, si no es antes, es después, pero hay pocas chances de que se haga de manera limpia y transparente”, insistió Mischanchuk.

Sobre el final, el abogado aseguró que la postura de la defensa de Cosachov siempre fue la de “dejar en claro cuáles eran los roles que desempeñaron los profesionales” durante los últimos días de vida de Maradona. “Ojalá podamos llegar a una resolución justa y tanto familiares como los imputados tengan una resolución”, completó.