Quien es la influencer santiagueña habría usado la identidad de Osvaldo Jaldo para importar ropa
La joven de 26 años está acusada de contrabando simulado por haber utilizado los datos fiscales de al menos cinco gobernadores.
Una influencer y cantante oriunda de Santiago del Estero, Valentina Olguín, se encuentra en el centro de una controversia tras ser acusada de utilizar el CUIT fiscal de Osvaldo Jaldo para importar ropa desde el exterior. Esta situación ha despertado el interés de la Justicia Federal de Tucumán, que está llevando a cabo una investigación al respecto, como se conoció en las últimas horas.
La joven de 26 años, que ha cosechado una considerable cantidad de seguidores en sus redes sociales gracias a su carrera musical y su estilo de vida, podría ser acusada de contrabando simulado por haber utilizado los datos fiscales. Según se ha informado, la influencer habría hecho uso indebido del CUIT de gobernadores de diversas provincias, incluyendo Tucumán, Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos y La Pampa, para traer al país prendas exclusivas evitando así el pago de impuestos.
Cómo se conoció la presunta estafa
La presunta estafa salió a la luz cuando el gobernador de Tucumán recibió a finales de 2024 una notificación de Aduana por una compra hecha en una tienda de Miami, lo que generó sospechas. Al no reconocer la compra, el gobernador decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía Federal de Tucumán, lo que desencadenó la investigación actual.
El testimonio del gobernador Osvaldo Jaldo fue fundamental para destapar una trama que involucra a otros mandatarios, quienes, al parecer, fueron utilizados como prestanombres sin su conocimiento. Entre ellos se encuentran Axel Kicillof de Buenos Aires, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, Sergio Ziliotto, de La Pampa y Claudio Poggi, de San Luis.
Cual fue la distribución de las indumentarias importadas
Las prendas importadas habrían sido vendidas de manera privada en distintas ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero. La causa está bajo la supervisión del juez federal José Manuel Díaz Vélez, con la intervención del fiscal Agustín Chit, y ha revelado una serie de maniobras que, de confirmarse, podrían tener serias implicancias legales.
Las compras, que se realizaban en la reconocida tienda estadounidense "Revolve", donde se pueden encontrar marcas de alta gama a precios más accesibles, habrían sido registradas con los datos fiscales de estos funcionarios.
Los productos adquiridos por Olguín terminaban en un domicilio en el barrio porteño de Núñez, donde se realizaban las ventas. Los damnificados, junto a sus equipos de trabajo, comenzaron a investigar esta situación y rastrear el destino de las mercancías, lo que les permitió identificar el uso indebido de sus CUIT.