Una reciente investigación llevada a cabo por el fiscal José Luis Caterina, de la Oficina de Violencia Institucional del Ministerio Público de la Acusación, ha dado lugar a una serie de allanamientos en la ciudad de Rosario y sus alrededores. Este operativo, que tuvo lugar el lunes pasado, se centra en la presunta malversación de fondos destinados a los combustibles de los patrulleros, involucrando a jefes de la Policía de Santa Fe. 

La magnitud de la operación se hizo evidente con los 34 allanamientos realizados y las detenciones que se produjeron en el marco de la causa. Los procedimientos incluyeron la búsqueda de evidencia en diversas oficinas de la Unidad Regional II, donde se secuestraron celulares pertenecientes a personal de alto rango. Además, se realizaron allanamientos en domicilios particulares, estaciones de servicio y en la residencia de un abogado vinculado al caso. 

Rosario: Allanaron casas de jefes policiales de por el desvío de fondos para el combustible de patrulleros

Se espera que, en el transcurso de la jornada, el jefe de fiscales de Rosario, Matías Merlo, junto al ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, brinden una conferencia de prensa para ofrecer más detalles sobre los avances de la investigación. Desde el gobierno provincial se destacó que esta causa es el resultado de un trabajo conjunto, con la colaboración de la Subsecretaría de Control del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

 Entre los detenidos se encuentran policías que desempeñan funciones en diferentes reparticiones, lo que resalta la gravedad de las acusaciones. Esta investigación se aparta de otros casos que han abordado allanamientos ilegales o cobros indebidos, centrándose en un desvío sistemático de recursos que son esenciales para el adecuado funcionamiento de la fuerza policial. La investigación comenzó hace diez meses y forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para detectar y sancionar irregularidades dentro de la Policía provincial. 

Rosario: Allanaron casas de jefes policiales de por el desvío de fondos para el combustible de patrulleros

En este tiempo, también se han dado pasos en otros casos de corrupción, como la imputación de seis integrantes de la Brigada Motorizada por la presunta exigencia de coimas. Este enfoque busca fortalecer la integridad de las fuerzas de seguridad en la región. Recientemente, el Gobierno provincial anunció la entrega de 117 camionetas nuevas a la Policía de Rosario, como parte de un plan de renovación del parque automotor. Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que contempla la incorporación de 940 patrulleros en toda la provincia de Santa Fe.