El jefe del Cártel del Valle de Acambuco, René “Manudo” Guzmán, y dos de sus lugartenientes fueron condenados a seis años de prisión por un tribunal federal unipersonal, al ser hallados culpables de transporte de estupefacientes y de protagonizar una balacera con Gendarmería en Copo, Santiago del Estero, en 2023.

La sentencia fue dictada por la vocal del Tribunal Oral Federal, Ana Carina Farías, quien homologó un acuerdo entre la defensa y la fiscal Indiana Garzón. La representación de “Manudo” estuvo a cargo del abogado Adolfo Suárez, mientras que los coacusados Nelson René Garzón y Mariano Aníbal Saldaño fueron asistidos por la defensa oficial.

Santiago del Estero: tres narcos fueron condenados a seis años de prisión

El enfrentamiento en la frontera provincial

El hecho ocurrió el 7 de abril de 2023, en el cruce de las rutas provinciales 46 y 2, en el paraje Cruz Bajada, departamento Copo, límite entre Santiago del Estero y Salta.

Manudo” encabezaba un convoy que intentó eludir un control de Gendarmería. Al no lograrlo, abrió fuego con una carabina M4, recibiendo como respuesta disparos que lo hirieron en el cuello. En el lugar se secuestró un kilo de cocaína, diversas armas de fuego, chalecos antibalas y teléfonos satelitales.

Bajo órdenes del juez federal Sebastián Argibay, se realizaron allanamientos en Santa Felisa y en una zona rural de Pellegrini, donde se incautaron más teléfonos, una pistola Glock, municiones y documentación. Un colaborador de “Manudo” logró fugarse, mientras que Garzón y Saldaño fueron detenidos y trasladados a la Unidad Penitenciaria Federal Nº 35 de Pinto.

Historia criminal y tragedia familiar

Tras la intervención quirúrgica que le salvó la vida, “Manudo” fue trasladado a la cárcel de Ezeiza bajo estrictas medidas de seguridad. Paralelamente, su esposa, Daniela Elizabet Soria, se mudó a Bolivia, donde fue asesinada a tiros por sicarios en la comunidad de Los Pozos. El hijo de la pareja, de casi dos años, resultó herido en un pie pero sobrevivió.

El asesinato generó un deterioro emocional en el capo narco, al punto que su defensa alegó riesgo suicida, lo que retrasó procesos judiciales en Santiago.

Causa pendiente en Rosario: 427 kilos de cocaína

Además de la condena en Santiago por transporte de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia ilegal de arma de guerra y atentado y resistencia a la autoridad, “Manudo” enfrenta otro juicio en Rosario. Allí, el juez Carlos Vera Barros lo acusa de ser el dueño de un cargamento de 427 kilos de cocaína ocultos en un camión con porotos, interceptado por Gendarmería el 18 de marzo de 2023 en la autopista Rosario–Buenos Aires.

Según la investigación de los fiscales Matías Scilabra y Martín Uriona, la banda —integrada por argentinos y bolivianos— operaba desde septiembre de 2022 y utilizaba dos métodos de ingreso de droga: avionetas que arrojaban bultos de cocaína en campos de Santiago del Estero, y camiones de carga. El destino final siempre era la provincia de Buenos Aires. /Diario Panorama