La celebración de una multitudinaria fiesta electrónica en Rosario motivó un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) que terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención de cuatro personas. Según informaron las autoridades, en el procedimiento se incautaron casi 900 pastillas listas para su comercialización.

La intervención policial fue el resultado de una investigación iniciada en enero, cuando los agentes lograron infiltrarse en grupos de mensajería en plataformas como Telegram y Zangi, utilizadas por los presuntos dealers para organizar la distribución.

Con esta información, la División Antidrogas de la PFA solicitó allanamientos que se concretaron pocas horas antes de la presentación del DJ de techno Øostil en el complejo Metropolitano. Los investigadores presumían que los sospechosos habían almacenado estupefacientes destinados al consumo en el evento.

La hipótesis se confirmó con los resultados del operativo, que incluyó seis allanamientos en domicilios ubicados en Italia al 1200, Paraguay al 1800, España al 2900, Zeballos al 3100, Urquiza al 1200 y Coussirat al 2800.

Secuestran casi 900 pastillas de éxtasis antes de una fiesta electrónica en Rosario
Una de las zonas en las que se encontraba uno de los búnkeres

Durante los procedimientos, los agentes incautaron 886 pastillas de éxtasis con distintos logos, 170 gramos de cristales de presunto MDMA, casi 100 dosis de LSD, 28 gramos de cocaína y una importante cantidad de cogollos de marihuana.

Además, se hallaron dos frascos de ketamina, un anestésico veterinario que se utiliza como droga recreativa, y dosis del cóctel conocido como "tussi" (erróneamente denominado cocaína rosa). Los cuatro detenidos quedaron a disposición del fiscal federal Santiago Alberdi.

Cae el “Gordo Jony”, vinculado a la banda de Esteban Alvarado

En paralelo, la División Antidrogas de la PFA concretó otro golpe al narcotráfico rosarino con la detención de Jonatan G., alias “Gordo Jony”, considerado uno de los cabecillas de una organización vinculada a Francisco Riquelme, histórico colaborador del recluso Esteban Lindor Alvarado.

La captura se produjo durante la madrugada del jueves en pleno centro de Rosario, en las inmediaciones de España y Brown, a escasos metros del Parque España. El operativo fue coordinado por el fiscal Santiago Alberdi, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), y se basó en tareas de geolocalización e intervenciones telefónicas.

Secuestran casi 900 pastillas de éxtasis antes de una fiesta electrónica en Rosario
El presunto líder narco fue capturado esta semana

Al momento del arresto se le secuestró su teléfono celular, que será peritado en el marco de la causa. La acusación formal se iba a presentar el viernes ante el juez de Garantías Carlos Vera Barros, en los Tribunales Federales.

Según el expediente, el “Gordo Jony” es señalado como presunto organizador de una banda cuyo liderazgo recae en Guido Rinaldi (34), condenado el 15 de agosto a seis años de prisión mediante un juicio abreviado como jefe de una asociación ilícita.

Su hermano, Nicolás Rinaldi (38), también cumple condena como integrante de la banda de Riquelme, conocida como “Los Menores”. Esta organización ha sido mencionada en varias causas judiciales por su presunta implicancia en el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte, exjefe de la barra brava de Rosario Central.

Ya el 19 de febrero, la estructura liderada por Rinaldi y Jonatan G. había sido blanco de una serie de allanamientos donde se secuestraron casi 40 kilos de marihuana. En ese marco, se identificaron distintos niveles jerárquicos: por debajo de Rinaldi estaban Leonel Leandro G. (hermano de Jonatan), Enzo Miguel Olivera, Oriana Vogliotti (pareja de Guido), Stéfano Alderete, Guadalupe González Maini y Lucas Mariotti.

Las investigaciones determinaron que los hermanos Leonel y Jonatan G. eran quienes retiraban y almacenaban la droga en distintos departamentos ubicados en Maipú al 1400, Presidente Roca al 1000, Casablanca al 4100 y Conscripto Bernardi al 6300. Olivera fue señalado como encargado de la distribución, mientras que el resto participaba en la venta directa.

Durante aquellos allanamientos de febrero, Leonel G. y Olivera fueron detenidos y se incautó la marihuana en una vivienda de Mitre al 5400. En el avance de la causa, Vogliotti y Mariotti recibieron condenas de tres años de prisión condicional, mientras que Olivera fue sentenciado a cuatro años y medio.