Un fiscal dictaminó que la cuenta de Milei en X es institucional: posible impacto en el caso $Libra
El fiscal Oscar Gutiérrez Eguía consideró que el perfil con tilde gris del presidente en X tiene carácter oficial. El dictamen podría tener consecuencias clave en la denuncia por estafa con la criptomoneda $Libra y en la causa que inició Ian Moche.
Un dictamen del fiscal federal N° 2 de La Plata, Oscar Julio Gutiérrez Eguía, podría tener un fuerte impacto judicial y político: aseguró que la cuenta verificada de Javier Milei en X (ex Twitter) representa oficialmente al Presidente de la Nación. La declaración contradice el argumento del propio Milei, quien insiste en que sus publicaciones en esa red social son a título personal.
El pronunciamiento se dio en el marco de la causa presentada por Ian Moche, el niño de 12 años con autismo que fue blanco de uno de los tantos ataques del presidente en esa red social. Sin embargo, el dictamen podría abrir una nueva etapa en el escándalo por la criptomoneda $Libra, promocionada por Milei desde esa misma cuenta.
¿Por qué es importante el tilde gris?
Según explicó el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, representante legal de Moche, el fiscal fue claro: el tilde gris que acompaña al usuario de Milei indica que se trata de una cuenta institucional, reservada por X a jefes de Estado y funcionarios en funciones.
“Es un precedente clave. Deja establecido que un presidente que tuitee desde una cuenta verificada con tilde gris lo hace como funcionario público, no como ciudadano común”, explicó el letrado.
Este argumento choca directamente con la defensa del Gobierno, que ante las críticas por el caso $Libra señaló que la promoción del activo fue una acción “personal” de Milei y no un acto oficial. Ahora, esa interpretación pierde sustento.
Ian Moche vs. el Presidente
El conflicto comenzó cuando Ian Moche apareció en medios reclamando atención a la situación de las personas con discapacidad. En respuesta, Milei lo acusó en redes de ser "kirchnerista", lo que desencadenó una ola de hostigamiento y la supuesta filtración de datos personales del menor.
Ante la falta de rectificación, el equipo legal de Moche impulsó una medida autosatisfactiva —una vía legal urgente— para exigir la eliminación del mensaje.
El juez federal Alberto Osvaldo Recondo tomó el caso como una acción de amparo y dio cinco días a Milei para responder. Avaló, además, la interpretación del fiscal.
“El objetivo sigue siendo el mismo: que borre el tuit. El cambio de vía legal no nos afecta, siempre que el juez actúe rápido”, aclaró Gil Domínguez.
Qué se investiga en el caso $Libra
El 14 de febrero de 2025, Milei publicó un mensaje en X recomendando la compra de la criptomoneda $Libra. Minutos después, su valor se disparó. Al poco tiempo, el post fue eliminado y el precio se desplomó. Miles de personas denunciaron estafa.
Consultado sobre el episodio, Milei relativizó su responsabilidad:
“Si vas al casino y perdés plata, no podés reclamar. Sabés a lo que vas.”
Y remarcó que se trató de una cuestión “entre privados”, sin involucramiento estatal.
No obstante, si la Justicia concluye que actuó como Presidente al publicar ese contenido, el caso podría escalar. No se descarta que avance un pedido de juicio político o causas penales por incumplimiento de deberes de funcionario público.