Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), confirmó en diálogo con Omar Noblega en Los Primeros que la construcción del nuevo Acueducto de Vipos comenzará a principios de 2026, luego de completar el proceso licitatorio y la adjudicación definitiva de la obra.

“El día viernes se realizó la apertura de sobres de una licitación histórica. Se presentaron 10 ofertas y participaron cerca de 20 empresas. Esta es la obra de mayor envergadura económica licitada en los últimos años en Tucumán”, explicó Caponio.

El nuevo acueducto reemplazará una estructura centenaria —que data de 1900 y transporta 2.000 m³ por hora— por una infraestructura que duplicará ese caudal, beneficiando directamente a las localidades de Tapia, Tafí Viejo, Cevil Redondo y San Miguel de Tucumán.

Una obra clave para Tucumán

La inversión estimada ronda los 150 mil millones de pesos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Caponio destacó que, pese al contexto nacional adverso y la desaparición del Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), la provincia logró sostener esta obra gracias a la gestión conjunta del Gobierno tucumano y la SAT.

Además de duplicar la capacidad de agua, el proyecto contempla la construcción de una nueva planta potabilizadora en Vipos y 53 kilómetros de acueducto hasta la capital tucumana. “La traza de esos 53km están liberadas, no hay ningún problema y por eso va a agilizar la realización de este proyecto.”, subrayó.

Plazos y evaluación

Según los tiempos estipulados, en 60 días se evaluarán las ofertas, en diciembre se firmará el contrato con la empresa seleccionada y las obras comenzarían en los primeros meses de 2026, con un plazo de ejecución estimado de 24 a 36 meses.

“Estamos convencidos de que la obra puede realizarse en 24 meses, gracias a la experiencia de las empresas postulantes, muchas de ellas con antecedentes en acueductos y diques de todo el país”, señaló Caponio.

Derroche y cultura del agua

Uno de los puntos que más preocupa al titular de la SAT es el excesivo consumo doméstico: en Tucumán, una vivienda promedio consume 500 litros de agua diarios, cinco veces más de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (100 litros).

El agua se derrocha. se lo utiliza para regar los jardines, para limpiar veredas, inclusive algunas personas riegan la calle, lavan el auto, uno ve que al agua no la cuidan.

hay que trabajar en la educación de la gente, de los niños donde el cuidado del agua es de vital importancia.”, alertó.

Inversión en pozos y saneamiento

Caponio también informó que, desde el inicio de la actual gestión provincial, se perforaron 53 nuevos pozos en todo Tucumán —25 solo en San Miguel— para resolver déficits de provisión. Paralelamente, se están recuperando estaciones de bombeo cloacal y se puso en funcionamiento el colector más importante de la capital, gracias a la obra de la estación de bombeo de Villa Amalia.

“La situación era crítica. Recuperamos tomas, plantas potabilizadoras, pozos, estaciones de bombeo. Todo con fondos provinciales y recursos propios de la SAT”, afirmó.