“El criterio es la austeridad”: los detalles sobre el Presupuesto 2025 en la Legislatura

Abad concurrió a la Cámara para evacuar dudas del Presupuesto 2025. “Queremos que todo esté presupuestado para que sea más transparente”

“El criterio es la austeridad”: los detalles sobre el Presupuesto 2025 en la Legislatura

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al ministro de Economía, Daniel Abad , quien explicó los lineamientos del Presupuesto 2025 y respondió a las inquietudes de los legisladores sobre su impacto en áreas clave como seguridad, educación y salud.

Se ratificó la postura que tiene la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo : aplicar un criterio de austeridad. En ese sentido, se expresó confiado en que la Cámara sancione sin mayores modificaciones el proyecto que envió el Poder Ejecutivo que, entre otras cosas, propone ponerles un límite a los excedentes financieros de los tres poderes de Tucumán. “Entendemos que en esta etapa de gobierno nadie puede tener excedentes financieros sin una imputación presupuestaria”, expresó.

El funcionario concurrió ayer a una reunión ampliada de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara. Durante dos horas, Abad respondió las inquietudes -principalmente de la oposición- por el proyecto que prevé -en términos generales- erogaciones por $3,39 billones, recursos por $3,4 billones y un superávit de $5.613 millones. “El criterio siempre ha sido la austeridad, privilegiando aquello que el gobernador ha dicho de mejorar la vida a la gente y garantizar la paz social: Seguridad, Educación, Salud, Desarrollo Social”, expresó tras el encuentro.

Respecto a los límites para los excedentes financieros, el ministro afirmó que hasta aquí no tuvieron repercusiones negativas y que lo que buscan es transparentar el gasto público. “Hasta ahora no tenemos ninguna crítica ni nada que sea negativo; al contrario: nos han dicho que es una buena medida”, dijo. Y preparado: “lo que nosotros queremos es que todo esté presupuesto para que sea más transparente, y esa es una de las razones por las cuales el gobernador mandó la ley de ética pública”.

El artículo 20° del proyecto que se encuentra bajo estudio en la comisión que preside Gallia hace referencia a los fondos regulados por la Ley de Excedentes Financieros (6.930), aunque no la menciona. La norma vigente desde 1999 autoriza a los poderes Legislativo, Judicial y al Tribunal de Cuentas a conservar los fondos que hayan sido presupuestos pero no aplicados, dando cierto margen de discrecionalidad para su uso. Lo que se propone, en cambio, es que los saldos no ejecutados al final del ejercicio que permanecerán en las cuentas bancarias sean incorporados en la jurisdicción correspondiente como recursos remanentes para ser utilizados prioritariamente al inicio del ejercicio siguiente.

“Los excedentes financieros volverán al Tesoro provincial y después figurarán en la Cuenta de Inversión, como corresponde. Lo vamos a aplicar a partir del año que viene”, explicó Abad. Consultado sobre si podría haber recortes presupuestarios a futuro a partir de los excedentes que puedan ir ocurriendo, dijo: “las necesidades son infinitas, con recursos finitos. Así que vamos a ir viendo. La futurología en este tema de administración financiera es bastante complicada”.

Hasta aquí no trascendieron montos sobre cuánto podría ser el potencial ahorro de aprobarse este artículo, pero se estima que tendría un impacto significativo.

Repercusiones de la visita de Abad a la Cámara

Austeridad en Obras Públicas .- El radical Manuel Courel (Cambia Tucumán) habló tras el encuentro con el ministro Abad en el octavo piso de la Cámara. Puso énfasis principalmente en que hay una notoria reducción de las partidas previstas para organismos vinculados a la obra pública en la provincia, como la Dirección Provincial de Vialidad o la Dirección Provincial del Agua. “El informe ha sido claro, es un presupuesto que luce equilibrado, eso es para destacar: es un presupuesto más austero que el del año pasado. Pero sí hay cuestiones que hemos planteado, que nos inquietan. Un tema principalmente es que la austeridad se ve en materia de obra pública, se ve un ajuste en la obra pública”, cuestionó. El yerbabuenense consignó que el gobernador anunció muchas obras para este año y el próximo, como el traspaso a la provincia de la ejecución del Procrear II, pero dijo que no queda claro cómo se van a financiar esas obras. Explicó que Abad respondió brindando explicaciones sobre negociaciones y conversaciones que se están llevando a cabo con la Nación, con el objetivo de buscar financiamiento para estas obras.

Trabajo conjunto y predisposición .- El legislador de la bancada de Libres del Sur, Ernesto Gómez Gómez Rossi, celebró el encuentro del que participaron parlamentarios de todo el arco político. “La reunión fue conjunta con los bloques políticos tuvo como objetivo conocer en detalle el informe del Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo para ser debatido en la próxima sesión legislativa. El ministro Abad expuso ante los legisladores el proyecto de ley de presupuesto para 2025, que prevé mantener el equilibrio en las cuentas públicas, como así también garantizar la inversión en áreas prioritarias para la provincia como Educación, Salud, Seguridad y Asistencia Social”, expresó. Y agregó: “es importante destacar la predisposición del equipo del ministro Abad para trabajar en conjunto con la Legislatura y encontrar soluciones para los desafíos económicos de la provincia. La colaboración y el diálogo son fundamentales para avanzar en el desarrollo de Tucumán”.

Sin precisiones sobre las comunas.-  La legisladora Silvia Elías de Pérez valoró la actitud del ministro Abad de concurrir a la Cámara para brindar explicaciones sobre los puntos que les generaban dudas respecto al proyecto del Presupuesto 2025. Sin embargo, reprochó que el funcionario provincial no haya podido dar detalles sobre los fondos que se girarán para el funcionamiento de las comunas. “El ministro no pudo brindarnos datos sobre el presupuesto asignado a las comunas. Al indagarle sobre este tema, Abad dijo que para que las comunas realizaran su propio presupuesto necesitarían personal capacitado, del que no disponen actualmente”, indicó. Por otro lado, destacó que pudieron corroborar con la información obtenida que el Presupuesto de 2024, presentado a fin del año pasado, fue elaborado con índices subestimados. “Generando como resultado, datos falsos y confirma lo que ya habíamos dicho el año pasado. Este presupuesto es más real”, dijo. Cuestionó también que desde mayo no se publica la ejecución presupuestaria.

Sin pasar por la Cámara .- El presidente del bloque Compromiso Tucumán, Claudio Viña, señaló que el proyecto que giró el Ejecutivo va en contra de la Ley 6.930, sobre los excedentes financieros, por lo que aparentemente que en todo caso correspondería su derogación ( algo que no se incluyó en el proyecto). También alertó que, tal como está la iniciativa, el Ejecutivo quedaría habilitado a realizar ampliaciones presupuestarias sin ser la Legislatura la que lo autorice. “Si bien celebro la presencia del ministro de Economía y Producción, quedaron algunos puntos que no pudieron aclararse. Las amplias mayorías del oficialismo dentro de las comisiones y del mismo recinto deben resultar más que suficientes para garantizar al PE todas las autorizaciones y adecuaciones que necesiten, pero siempre actuando de manera institucionalmente adecuada”, afirmó.

Posible sesión el 5 de diciembre .- El oficialista Carlos Gallia indicó que buscará dictaminar la iniciativa de la Casa de Gobierno el miércoles, dado que la intención es ir al recinto el 5 de diciembre. Remarcó también que lo que busca el Ejecutivo es que se garantiza la paz social. Añadió que aún no se fijó el presupuesto para la Legislatura, que el vicegobernador está trabajando en ello.