«El fracaso más estrepitoso y trágico», dijo Cristina Kirchner sobre la economía de Milei
En un acto de campaña en Mar del Plata encabezado por Fernanda Raverta se reprodujo un audio enviado por la ex presidenta, mientras que Máximo Kirchner publicó una foto de su madre junto al Indio Solari, acompañada de un llamado a votar en las elecciones bonaerenses.
A una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política para respaldar la campaña del peronismo y criticar con dureza la gestión de Javier Milei. Desde su departamento en el barrio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, la exmandataria envió un audio que fue reproducido en un acto en Mar del Plata a favor de la candidata de Fuerza Patria en la quinta sección electoral, Fernanda Raverta.
El encuentro se desarrolló en el Club AGP, en pleno centro de la ciudad balnearia, y reunió a decenas de militantes. CFK abrió su intervención destacando el carácter reflexivo de la campaña y subrayó la necesidad de que los argentinos emprendan una reflexión profunda. En ese marco, celebró la proyección de un video que mostraba imágenes de Milei con gestos y declaraciones que describió como “insultos, brutalidades, agresiones y un desgobierno de violencia”. Con un tono que alternó la ironía y la condena, afirmó que el material era “francamente aterrador” y remató con una broma sobre su efecto nocturno.
La exjefa de Estado reprobó severamente frases y escenas atribuidas al presidente que —según dijo— rozaron lo escatológico y lo que calificó como “casi hasta de pornografía infantil”, y recordó que esas manifestaciones se produjeron antes de las elecciones presidenciales de 2023. A partir de allí, formuló una pregunta dirigida a la sociedad: cómo fue posible que se llegara a validar electoralmente aquel liderazgo. Para CFK, el repaso de responsabilidades no puede limitarse a adjudicar culpas al Frente de Todos por su derrota, sino que exige indagar en “los pliegues más escondidos y tal vez más oscuros” de la comunidad.
La crítica se centró con mayor fuerza en el desempeño económico del actual gobierno. Fernández de Kirchner sostuvo que el “fracaso absoluto” de las políticas económicas de la administración Milei es visible tanto en la microeconomía cotidiana como en la macroeconomía, ámbito ese último en el que el mandatario —recordó— se presentaba como experto en los debates televisivos. Enumeró consecuencias concretas: endeudamiento de las familias con tarjeta de crédito para comprar alimentos, jubilados que deben elegir entre comer o comprar remedios y personas con discapacidad obligadas a recorrer largas distancias para evitar la pérdida de prestaciones. También aludió a comerciantes y trabajadores de plataformas cuyos ingresos se habrían desplomado.
En relación con la macroeconomía, CFK acusó al gobierno de negar la existencia de la «economía bimonetaria» y de no ofrecer soluciones eficaces para evitar la fuga de pesos hacia el dólar. Consideró que ese resultado era un fracaso anunciado y advirtió que, pese al deterioro social que provocan las crisis, el poder económico tiende a concentrarse y a fortalecerse.
Desde su domicilio, la exmandataria convocó a impulsar «un debate más profundo sobre las verdaderas causas de nuestras frustraciones como argentinos» y a reenfocar la militancia hacia la política más que a la mera contienda electoral. Su intervención fue complementada por un mensaje de su hijo, el diputado Máximo Kirchner, quien publicó una foto de la ex presidenta con el cantante Carlos «Indio» Solari y llamó a votar por Fuerza Patria en los comicios provinciales.
La aparición de Cristina Kirchner, a pocos días de la elección bonaerense, reaviva la centralidad de su figura en la estrategia opositora y plantea, en clave narrativa, la tensión entre la crítica a la gestión vigente y la búsqueda de explicaciones profundas sobre el voto y las fracturas sociales que atraviesan al electorado argentino.