"Reforzamos el diálogo con la Nación para garantizar recursos a las provincias"
El gobernador se refirió al encuentro que mantuvo en el Consejo Federal de Inversiones con sus pares de otras provincias.
Esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo ofreció una conferencia de prensa en la que abordó la reciente reunión mantenida con los gobernadores provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires. Durante este encuentro, se resaltó el compromiso de los 23 mandatarios para avanzar en la creación de una ley que garantice la transferencia justa y transparente de los recursos coparticipables a las provincias.
Jaldo enfatizó la relevancia de esta iniciativa, señalando que es fundamental para abordar la actual crisis económica que afecta al país. El gobernador explicó que en dicha reunión se dialogó con el Gobierno Nacional y se plantearon propuestas que se seguirán trabajando con el objetivo de convertirlas en ley. “Para que una ley salga, tiene que haber acuerdos de gobernadores, senadores, diputados y también el Gobierno Nacional, que tiene derecho al veto”, expresó Jaldo.
Además, destacó que la situación macroeconómica y microeconómica del país aún no muestra signos de recuperación, especialmente en lo que respecta al consumo. Asimismo, Jaldo subrayó que el propósito del encuentro fue “reforzar el diálogo con el Gobierno Nacional, no para confrontar, porque a través del diálogo salen las soluciones tanto para la Nación como para las provincias”.
En este marco, mencionó la necesidad de reglamentar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que, según argumentó, están siendo distribuidos de manera discrecional y subejecutada. “Son recursos provinciales y no estamos pidiendo plata nueva, sino que se distribuya de manera equitativa y transparente”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Economía, Daniel Abad, anunció que 24 distritos, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron un acta compromiso para avanzar en un proyecto de ley que modifica normas clave relacionadas con el impuesto a los combustibles y la Ley de Coparticipación Federal.
“Queremos que el impuesto a los combustibles se distribuya como la coparticipación federal, de manera automática y equitativa”, explicó Abad, quien también indicó que el objetivo es garantizar que las provincias reciban los recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades en áreas cruciales como seguridad, salud y educación.