Este lunes, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizó declaraciones significativas en relación a la situación política actual del país y la gestión del presidente en funciones. En su discurso, Jaldo reconoció el apoyo que recibió el presidente, al mencionar que fueron 14 millones de argentinos quienes depositaron su confianza en él a través del voto. Sin embargo, el gobernador aclaró que él no fue uno de esos votantes, un aspecto que señala una postura personal distinta a la de la mayoría. 

A pesar de su postura, Jaldo expresó su preocupación por la actitud confrontativa que ha mostrado el presidente hacia el Congreso, específicamente hacia diputados y senadores. En este sentido, advirtió que, si se mantiene esta línea de comunicación, el mandatario se encontrará en la difícil situación de tener que vetar leyes durante su mandato, lo que podría llevar a un estancamiento legislativo. "Me gustaría que el Congreso y el presidente puedan elaborar proyectos en común para que las leyes realmente se puedan aplicar. ¿De qué sirve que el Senado o Diputados aprueben leyes y luego el presidente las vete? Eso sólo genera judicialización y estancamiento", reflexionó Jaldo, enfatizando la necesidad de un diálogo más constructivo entre los diferentes actores políticos. 

El gobernador también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las provincias, reconociendo que el bienestar de la población debe ser la prioridad. "Tenemos que trabajar en equipo, porque hay mucha gente que la está pasando mal y eso hay que entenderlo de una vez", afirmó, subrayando la urgencia de una respuesta efectiva a las necesidades sociales actuales. En otro orden de ideas, Jaldo se mostró optimista sobre el futuro del peronismo en Tucumán, especialmente de cara a las próximas elecciones. Hizo hincapié en la relevancia de contar con una representación sólida en el Congreso, destacando que la provincia debería tener tres senadores nacionales y entre seis y siete diputados que trabajen en beneficio de la región. 

En este contexto, Jaldo confirmó que su espacio político se encuentra en la etapa de definición de listas para las elecciones venideras, manifestando su disposición para liderar la provincia y colaborar activamente en la campaña. Al abordar las críticas hacia candidaturas consideradas testimoniales, como la de Lisandro Catalán, Jaldo optó por una respuesta que reafirmó el respeto institucional hacia sus adversarios, al mismo tiempo que resaltó la fortaleza de la estructura de su partido. Este enfoque sugiere una voluntad de mantener la cohesión interna dentro del peronismo, a pesar de las diferencias que puedan surgir en el camino. 

Finalmente, en relación a la situación de las viviendas en Manantial Sur, Jaldo informó que se están llevando a cabo obras de construcción y que se prevé la entrega de casas "llave en mano" a las familias adjudicatarias, al tiempo que solicitó a los vecinos, quienes han estado esperando durante años, un poco más de paciencia. Este último punto resalta la relevancia de la gestión en temas habitacionales, un aspecto crítico en la agenda política y social del país.