A sus 79 años, murió Ginés González García
El exministro de Salud de la Nación de la gestión de Alberto Fernández estaba internado en el Centro Quirúrgico Callao.
El exministro de Salud de la Nación y exembajador en Chile, Ginés González García, murió este viernes a los 79 años. Estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde luchaba contra el cáncer. Llegó a ser procesado en la Justicia por el “vacunatorio VIP”, que benefició a un grupo de dirigentes, funcionarios, amigos y familiares.
González García se desempeñó como ministro de Salud durante los gobiernos de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto Fernández. Fue reemplazado en la última gestión por Carla Vizzotti luego de que estallara la polémica por el Vacunatorio VIP.
“Hoy, mientras lloramos su partida, también celebramos su vida. Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing. Gracias, Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo”, dijeron los familiares en la despedida.
Ver esta publicación en Instagram
Vacunatorio VIP
La última gestión de González García en el Ministerio de Salud, que debió encargarse del manejo de la pandemia del Covid-19, se vio interrumpida abruptamente luego de que se conociera que el funcionario había facilitado vacunas a distintas personas que no cumplían los requisitos de prioridad establecidos en el protocolo.
El escándalo estalló luego de que el periodista Horacio Verbitsky contara en un programa de radio cómo había ido a vacunarse al ministerio de Salud tras un llamado de González García en un momento donde la inyección no estaba disponible para toda la población.
Además de Verbitsky, aparecieron en el listado de vacunados el entonces presidente Alberto Fernández, el procurador del Tesoro Carlos Zannini y su esposa, el expresidente Eduardo Duhalde, su esposa Hilda “Chiche” González y sus hijas; el ministro de Economía Martín Guzmán, el por ese entonces canciller Felipe Solá, el exembajador en Brasil Daniel Scioli, el exministro de Defensa Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés. Muchos de ellos fueron registrados como personal de salud en los listados del Hospital Posadas.