Advierten que los gobernadores ganarán las elecciones a pesar del condicionamiento de Trump
El politólogo Enrique Zuleta Puceiro, expuso su mirada crítica sobre lo que dejó la reunión de Donald Trump y Javier Milei, sus implicaciones en la economía y en la política.
El analista político y consultor sostuvo que pese al apoyo del magnate norteamericano "la elección está bastante decidida" para el 26 de octubre. Sobre ello, remarcó que los gobernadores se mostrarán como vencedores cómodos.
"La intervención de Estados Unidos no tiene precedentes, ha habido intervenciones abiertas en los mercados como fueron en los años 90, la famosa intervención en México, que fue una intervención parecida, pero no tiene nada que ver con esto, esto es Estados Unidos interviniendo directamente en el mercado argentino de una manera muy controversial que todavía no está muy clara cuál fue. Parecería ser una intervención básicamente financiera, no sobre la economía en general, sobre el mercado financiero", dijo.
Indicó que esta intervención tiene "una argumentación inicial de la falta de liquidez. Esto quiere decir fondos que están atrapados por la situación del control de cambios y entonces, al igual que pasó ya en la Argentina no hace mucho, en la época de Macri, acuden (EE.UU.) a liberar esa posibilidad, con una operación que es entrar al carry trade, porque el Tesoro (de los EE.UU.) compra pesos, quiere decir, pone dólares, retira pesos, pone los pesos a plazo fijo con las tasas argentinas, y se protege de la devaluación, porque es el que define si va a haber o no devaluación.
Advirtió que el gobierno de EE.UU. puede salir de ese carry trade cuando quiera "porque va a decidir si se devalúa o no se devalúa, y cómo se devalúa".
Y apuntó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent señaló: "Cómo me voy a equivocar, hace 40 años que estoy en este mercado, compro barato y vendo caro'. Lo explicó así de una manera muy familiar para los traders, pero a la gente le produjo un primer impacto".
"El segundo impacto se produjo con la recepción y apoyo de Trump a Milei. Tiene un sentido geopolítico, además hay que ligarlo con lo que fueron los discursos, los dos discursos importantísimos de Trump ayer. Uno, ante el parlamento israelí, el más importante a mi juicio, y posteriormente en Egipto, al anunciar la firma del tratado de paz. Es decir, son intervenciones geopolíticas: juega a fondo y supedita incluso la ayuda al éxito electoral (de Milei). Esto hizo que hayan salido algunos ministros a decir, no quiso decir eso, se equivocó, porque no entendió. Pero si uno mira la intervención, que es cuando le hacen la pregunta directa, que la Cámara lo enfoca, y le cede la palabra a Bessent, y Bessent explica, 'hay que ganar las elecciones, y si no, no seremos generosos con la Argentina'".
Sobre la reacción del mercado, señaló: "Bajó el dólar, porque es una intervención del mercado muy fuerte la que hace el Tesoro (de EE.UU.), pero al mismo tiempo hubo una caída libre para los bonos". Por lo tanto, dijo que este factor de apoyo de EE.UU. al gobierno argentino no le da certidumbre al mercado.
Sobre el efecto electoral que pueda tener este respaldo de Trump a la Argentina, condicionado al triunfo electoral, Zuleta Puceiro fue categórico: "La elección está bastante decidida, es decir, son 24 elecciones distintas".
"No vamos a hablar de encuestas, pero en general no hay ningún gobernador que no vaya a ganar sus elecciones muy cómodamente, desde la Quiaca hasta el Río del Fuego. En algunas de ellas La Libertad Avanza va asociado, como puede ser el caso de Mendoza, de Chaco o de Entre Ríos. En otros lugares va semi-asociado, pero en general el que gane es el gobernador. La prueba fue en Corrientes, donde al no prosperar el acuerdo de Libertad Avanza con el gobierno de (Gustavo) Valdés, quedó en un 9%. Probablemente eso es lo que tiene en esas provincias La Libertad Avanza", expuso.
Sobre la nueva conformación del Congreso, dijo que "el oficialismo nacional va a crecer porque sale de cero prácticamente". Sin embargo, planteó: "Hoy tenemos que preguntarnos si estas elecciones, que son de fortalecimiento del país federal, entendiendo como país federal, más allá de cualquier connotación ideológica, porque ganan los gobernadores, no es realmente el gran andarivel por el cual va a transitar el futuro de la Argentina".
"Y esta es una gran oportunidad para casi todas las provincias", concluyó./ El Liberal