En la antesala de las elecciones del 26 de octubre de 2025, cuando el país volverá a convocar votantes para renovar diputados, el Municipio de Juan Bautista Alberdi acordó con la autoridad electoral la realización concurrente de sus comicios para intendente y concejales. El convenio firmado entre la presidenta de la Junta Electoral Nacional con competencia en Tucumán, Dra. Patricia Marcela Moltini, y el presidente de la Junta Electoral Provincial, Sr. Daniel Leiva, establece un marco concreto de colaboración y coordinación operativa para asegurar el desarrollo ordenado del proceso electoral en ambos niveles.

El acuerdo formaliza una modalidad mixta: las categorías nacionales se votarán mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), mientras que las categorías municipales de Juan Bautista Alberdi utilizarán la boleta partidaria tradicional. Para preservar la claridad y la separación entre ambos sufragios, se dispondrán mesas diferenciadas en cada establecimiento de votación, cada una con autoridades específicas. Así, en la práctica, cada escuela o centro de votación funcionará con dos mesas distintas para un mismo elector: una encargada del recuento nacional (presidente y vocal) y otra para la elección municipal (presidente y vocal).

En línea con esa separación operativa, en cada puesto de votación habrá dos urnas claramente identificadas: una destinada a los votos con Boleta Única de Papel y otra para las boletas partidarias municipales. Asimismo, la disposición física de las boletas, los mazos y los elementos vinculados a cada sistema de votación deberá ser nítida y diferenciada, a fin de evitar confusiones y garantizar la transparencia del acto electoral.

Si bien la logística general, la custodia y la seguridad del comicio estarán a cargo del servicio electoral previsto para las elecciones nacionales, el convenio prevé una colaboración activa de la Junta Electoral Provincial. Dentro de ese esquema, la trazabilidad —desde la mesa hasta el centro de escrutinio— de las urnas municipales seguirá los mismos procedimientos que rigen para las urnas nacionales, asegurando cadena de custodia, registro y control equivalentes.

La Junta Electoral Provincial tendrá competencia plena sobre el desarrollo del proceso municipal en Alberdi hasta tanto se remita la documentación y el material electoral a la autoridad nacional. Esa documentación incluye urnas, actas, certificados, telegramas, votos testigos, mazos de boletas, padrones, útiles e instructivos. Además, será responsabilidad provincial realizar el escrutinio provisorio del comicio municipal con la información provista por las autoridades de mesa.

En lo que respecta al escrutinio definitivo, el acto se realizará en el mismo espacio físico donde se efectúe el escrutinio nacional, aunque con sectores específicos destinados a cada jurisdicción, preservando así la separación administrativa entre ambos conteos. El convenio establece, finalmente, que los resultados definitivos de las categorías nacionales y municipales se comunicarán de manera simultánea al término de ambos escrutinios.

El esquema acordado busca conciliar eficiencia operativa y claridad institucional: aprovechar la estructura montada para una elección nacional de gran escala, evitando disrupciones en el orden del día electoral, pero manteniendo procedimientos diferenciados que resguarden la integridad del voto municipal. La coordinación entre las juntas electorales nacional y provincial, tal como se plasmó en el convenio, será determinante para que la jornada del 26 de octubre transcurra con normalidad y que los resultados, tanto nacionales como locales, se obtengan con trazabilidad y transparencia.