Los abogados que representaban a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) renunciaron este viernes a su defensa.

Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes comunicaron su decisión mediante un escrito presentado ante la Justicia.

“Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”, indica el documento al que accedió Infobae.

En paralelo, el fiscal federal Franco Picardi ordenó una serie de allanamientos en propiedades de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, otro ex funcionario de la ANDIS. Además, en un operativo realizado en una sucursal bancaria, se hallaron USD 80.000 y EUR 2.000 sin declarar, guardados en una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo.

Tanto Spagnuolo como Garbellini decidieron no respaldar el pedido de nulidad presentado por la defensa de la familia Kovalivker —propietaria de la droguería Suizo Argentina— también investigada en la causa. Los ahora ex abogados del exdirector de la ANDIS habían solicitado una prórroga para analizar el expediente antes de fijar postura. Por el momento, ninguna de las defensas apoyó el planteo ni descartó que Spagnuolo se acoja al régimen de imputado colaborador, aunque su entorno asegura que aún no tomó una decisión definitiva.

Allanaron propiedades de Diego Spagnuolo y hallaron USD 80.000 sin declarar: renunciaron sus abogados
La renuncia de los abogados

El pedido de nulidad apunta contra la validez de los audios que originaron la investigación. Se alega que el proceso comenzó en un contexto de “oscurantismo” y con violaciones al derecho a la intimidad, lo que, según los denunciantes, debería invalidar toda la causa.

Hasta ahora, ninguna de las personas mencionadas en el expediente —ni Spagnuolo, ni Garbellini, ni los Kovalivker— fue formalmente imputada. La causa continúa bajo secreto de sumario, lo que restringe el acceso de las partes. Esta medida podría extenderse por diez días más si lo solicita el fiscal Picardi. Mientras tanto, el juez Sebastián Casanello espera la opinión de la fiscalía y de la querella, que está en manos de la ONG Poder Ciudadano, para resolver sobre el planteo de nulidad. La decisión podrá ser apelada.

Declaraciones clave y testigos en reserva

En las últimas horas, Fernando Cerimedo, consultor en comunicación cercano al oficialismo libertario, declaró como testigo ante Picardi. Ratificó que Spagnuolo le reveló un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, que —según él— alcanzaba hasta la Secretaría General de la Presidencia.

Cerimedo, ex asesor de comunicación de La Libertad Avanza, dijo que mantuvo varias conversaciones con Spagnuolo a lo largo de 2024, durante las cuales el exfuncionario fue describiendo en detalle el circuito de pagos ilegales dentro de la ANDIS. Desde su entorno aseguraron que ya aportó toda la información que tenía, y que no hará más declaraciones debido al secreto de sumario. También se remarcó que Cerimedo no fue quien grabó las conversaciones, y que Spagnuolo, como abogado, era plenamente consciente de la gravedad de sus dichos.

Allanaron propiedades de Diego Spagnuolo y hallaron USD 80.000 sin declarar: renunciaron sus abogados
Fernando Cerimedo

La investigación se originó tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien aportó una grabación que luego fue difundida por el canal Carnaval Stream. Por su parte, la defensa de la droguería Suizo Argentina sostiene que los audios están adulterados y que fueron obtenidos violando la privacidad de los involucrados.

Cruces judiciales y nuevas causas paralelas

En paralelo, el Gobierno presentó una denuncia por presunta inteligencia ilegal tras la filtración de un nuevo audio vinculado a Karina Milei. Esta causa está en manos del fiscal Carlos Stornelli e involucra a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron el material original. Ambos ya declararon en Comodoro Py, aseguraron no estar imputados y se pusieron a disposición de la Justicia.

El caso original sigue avanzando en una etapa clave, centrada en la validez de las pruebas, la eventual imputación de los implicados y la posibilidad de que alguno de ellos —en especial Spagnuolo— colabore con la Justicia como arrepentido.