Anuncian nuevo ordenamiento normativo para el Servicio Penitenciario de Tucumán
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, se reemplazó la normativa de 1976 que regía al Servicio Penitenciario de Tucumán, heredada de un gobierno de facto. El nuevo marco busca profesionalizar la fuerza y garantizar derechos para su personal.
En un acto realizado en Plaza Independencia, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó el Nuevo Ordenamiento Normativo del Servicio Penitenciario de la Provincia de Tucumán, que reemplaza a la ley vigente desde 1976, instaurada durante un gobierno de facto. La reforma fue implementada a través de un decreto de necesidad y urgencia, y marca un paso clave en el proceso de transformación del sistema carcelario.
El nuevo esquema prevé un organigrama modernizado y la coordinación del Servicio Penitenciario con la Policía para tareas de seguridad. También incluye mejoras en la profesionalización de la carrera, subsidios familiares, cupos en planes de vivienda, cobertura de ART durante todo el año y nuevas herramientas tecnológicas.
Acompañaron al mandatario provincial autoridades de los tres poderes del Estado, entre ellas el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, además de jefes de las fuerzas provinciales y nacionales.
Transformación del sistema penitenciario
“Quiero agradecer la presencia del presidente de la Corte, de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, y de todos los que hoy nos acompañan en este paseo tan importante para los tucumanos”, dijo Jaldo al comenzar su discurso.
El Gobernador recordó que al asumir su mandato, el 29 de octubre de 2023, el sistema penitenciario se encontraba en una situación crítica: no había plazas suficientes para alojar a los detenidos, ni personal ni equipamiento adecuados.
“En ese momento teníamos apenas 1.400 agentes y sin los recursos necesarios para garantizar la seguridad”, afirmó. Hoy, la provincia triplicó la capacidad carcelaria, pasando de 1.200 a casi 3.200 plazas, gracias al nuevo complejo en Benjamín Paz y al pronto funcionamiento del establecimiento en Delfín Gallo.
Además, destacó que la planta de personal penitenciario también se triplicó, alcanzando los 3.600 efectivos, con importantes inversiones en armamento, tecnología y formación. Se creó el Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen, un espacio exclusivo para capacitar a los futuros agentes.
“No solo dotamos de recursos humanos, también hicimos inversiones históricas en infraestructura y equipamiento, porque entendimos que el sistema necesitaba modernizarse para ser más eficiente”, aseguró el mandatario.
Jaldo subrayó que estos avances se lograron en un contexto económico nacional difícil, pero con una administración provincial que revirtió el déficit y logró superávit, que fue volcado en áreas clave como seguridad, educación y salud. “Hoy los tucumanos demostramos que, cuando trabajamos en equipo, podemos cumplir nuestras metas y objetivos”, concluyó.
Dignificación y nuevos derechos
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, celebró la implementación del nuevo marco legal como un paso clave en la dignificación del Servicio Penitenciario, que desde ahora contará con derechos equiparables a los de la Policía.
“Hace casi dos años comenzamos este proceso por decisión del gobernador, con el objetivo de reconocer y dignificar a nuestras fuerzas”, afirmó. Destacó la creación de la Dirección de Bienestar Policial y Penitenciario, los programas de formación universitaria y la incorporación de recursos humanos especializados, como psicólogos y asistentes sociales, para cada complejo carcelario.
El nuevo ordenamiento contempla ascensos normativizados, cobertura de ART todo el año, protección para la familia del personal y condiciones laborales mejoradas.
“Hoy completamos estos derechos y establecemos una normativa que protegerá a nuestros agentes y a sus familias”, subrayó Agüero Gamboa, quien además valoró la coordinación operativa con la Policía de Tucumán.
Apoyo institucional y compromiso
El ministro destacó que este avance fue posible gracias al trabajo conjunto con los tres poderes del Estado, respetando sus competencias y con aportes técnicos y formativos.
“Nobleza obliga, debemos seguir esforzándonos cada día. Hoy damos un paso más hacia una fuerza moderna, profesional y al servicio de la comunidad”, cerró Agüero Gamboa.