El Gobierno nacional destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y en capacitaciones vinculadas al proceso electoral que culminará con los comicios nacionales del 26 de octubre. Ese monto forma parte de una operatoria más amplia: el Ejecutivo aprobó un presupuesto total de $395.000 millones para cubrir todos los gastos vinculados a las elecciones de este año.

Dentro de ese paquete, la Casa Rosada rubricó un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones, que incluye la logística de impresión de boletas, el transporte y la custodia de urnas, y la organización del escrutinio provisorio. Además, desde Presidencia informaron que se derivarán $14.000 millones a la Cámara Nacional Electoral y otros $20.000 millones para cubrir gastos de las autoridades de mesa, junto con $700 millones destinados a capacitaciones en las provincias.

Un eje operativo será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), cuyo uso comenzará este año. El Gobierno emitirá instrucciones para los fiscales sobre los cambios en la aplicación de la BUP, y la Dirección Nacional Electoral (DINE) será la responsable técnica de esta etapa. Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior, estará a cargo de la ejecución administrativa de estas tareas, dentro de su jurisdicción sobre la DINE.

En la órbita de la Subsecretaría de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo —quien será candidata de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires— anunció su intención de dejar el cargo a corto plazo. Esa área controla además el Fondo Partidario Permanente, que cuenta con un presupuesto de $401.664.000 según el Servicio Administrativo Financiero de la Jurisdicción; dicho fondo se destina a la asignación, corrección y rendición de cuentas de fondos públicos para partidos políticos.

El Gobierno ya habilitó el envío de recursos a las agrupaciones mediante la disposición 1/2025 firmada por la directora nacional electoral, Luz Landívar, publicada en el Boletín Oficial el 23 de mayo. La norma regula la asignación, redistribución y compensación de los aportes estatales conforme al calendario establecido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.

Partido / AgrupaciónMonto (AR$)
Partido Justicialista (PJ)$44.006.772
Propuesta Republicana (PRO)$24.253.839
Unión Cívica Radical (UCR)$19.760.160
Frente Renovador$12.642.673
Unión Celeste y Blanco$10.057.648
La Libertad Avanza$2.900.000

Por otra parte, el Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radios, televisión abierta y por cable para las distintas fuerzas políticas. En cambio, desde Nación no prevén destinar fondos para debates entre candidatos, que quedaron sin efecto tras la suspensión de las PASO.

En conjunto, la operatoria refleja una combinación de gastos logísticos, transferencias directas a partidos y recursos para capacitación y funcionamiento de la maquinaria electoral, en un año en el que se introducen cambios operativos relevantes como la Boleta Única de Papel.