Paraguay y Argentina ingresaron en una escala de conflicto diplomático que no tiene retorno a la vista: apenas 24 horas después de que la administración de Alberto Fernández tendiera una línea de negociación con el gobierno de Santiago Peña la administración paraguaya inició unilateralmente el retiro de la totalidad de energía de lo producido por la hidroeléctrica Yacyretá, con lo que aumentó la participación de esta entidad en el suministro a nivel nacional y disminuyó la energía cedida a Argentina.

El gobierno de Paraguay indicó que la medida "responde a una decisión política y estratégica siguiendo indicaciones del Poder Ejecutivo". Y se trata en definitiva de una escalada más en el conflicto diplomático que comenzó con el cobro de peaje a las barcazas paraguayas en la Hidrovía por parte de la Gendarmería y ahora como respuesta el corte de suministro de energía de Yacyretá.

Reuniones truncas

Lejos de bajar el nivel de tensión diplomática, los presidentes Alberto Fernández y Santiago Peña que se encuentran en Nueva York para participar de la Asamblea Anual de la ONU no dieron muestra alguna de mantener un encuentro a solas para llegar a un acuerdo. Tampoco lo hicieron sus cancilleres.

La decisión de Paraguay que se tomó el pasado lunes de retirar el 100% de la energía de Yacyretá impuso un nivel más de tensión en las relaciones bilaterales. Es que hasta el momento Asunción había aumentado el retiro de energía de la Entidad Binacional Yacyretá sólo en horarios pico y la participación variaba entre el 75% y 90%.

A partir del pasado lunes, el retiro fue del 100% para el suministro local. Esta medida se tomó para garantizar ingresos a Paraguay de la hidroeléctrica compartida con Argentina, a raíz de la deuda histórica que reclama Asunción por la construcción de la represa. Pero en Argentina no reconocen esa deuda.

"La decisión tomada responde a la defensa de los intereses de Paraguay. Estamos cediendo energía a un país que no nos está pagando lo que corresponde. Hoy por hoy queremos que se honren los compromisos con la energía de Yacyretá", señaló el presidente en ejercicio de la represa, Pedro Alliana.

A Paraguay le corresponde el 50 por ciento de la energía que genera Yacyretá, pero habitualmente consume entre 10 y 15 por ciento y le cede el resto a la Argentina. Ahora dejará de hacerlo. Una parte del adicional que absorba lo destinará al mercado interno y el resto se lo va a vender a Brasil.

Negociaciones en Asunción

La medida unilateral que tomó Paraguay se dio apenas un día después de que la secretaria de Energía, Flavia Royon, regresó de Asunción para reunirse con autoridades del gobierno de Peña y alcanzar un acuerdo.

"Todo indicaba que se había cerrado un entendimiento con una hoja de ruta y un acuerdo de las mesas técnicas de cada país", reveló un funcionario cercano a Royon que detalló los alcances de la reunión en Paraguay que se dio por orden de Sergio Massa. Sin embargo, horas después de esa reunión, el presidente Peña optó por tensar la situación.

A lo largo de una entrevista con la cadena CNN en Español le preguntaron si la decisión de dejar de venderle energía a Argentina era en represalia por el cobro de peaje por parte de Argentina en la hidrovía Paraná Paraguay. "Son dos temas diferentes. Efectivamente, nosotros estamos dejando de venderle nuestra energía a la Argentina, pero esto no tiene que ver con el cobro del peaje. Esto tiene que ver con las deudas que están atrasadas. La Argentina adeuda al Paraguay cerca de 150 millones de dólares", respondió.

La acción inmediata a esas declaraciones fue el retiro del 100% de la energía de Yacyretá.

En tanto, Massa se quejó en Misiones por el precio que le cobran la energía a Argentina y apuntó directo contra Santiago Peña. "Es muy raro que Paraguay nos cobre más cara la energía que a Brasil. Eso es algo que todavía no encontré que alguien me lo responda", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial.

"En general, los gobiernos nuevos cuando necesitan buscar legitimidad arrancan con peleas", disparó Massa. "La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá a la Argentina", agregó el ministro.

Según Argentina, la represa de Yacyretá se construyó en los años 80 y 90, con el aporte exclusivo del Estado argentino. Paraguay, de acuerdo al tratado, iba a compensar su parte con la cesión de energía generada, pero aún no terminó de hacerlo. Si bien la deuda es de una entidad binacional, en los hechos el pasivo es de Paraguay con la Argentina. /Cronista