Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por decisión del gobierno de Milei
La Casa Rosada resolvió no postular al país para un nuevo período en el organismo con sede en Ginebra. La medida se alinea con la política internacional impulsada por Donald Trump, que promueve el alejamiento de las agencias de las Naciones Unidas.
El gobierno de Javier Milei decidió que la Argentina no buscará renovar su lugar en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La medida fue confirmada por fuentes oficiales y responde a una política de reducción de la participación del país en los organismos multilaterales.
Con esta resolución, la Argentina no presentará su candidatura para integrar el organismo durante el próximo período, interrumpiendo una presencia activa que mantenía desde el retorno de la democracia. La decisión ya fue notificada al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, y será transmitida al embajador en Ginebra, Carlos Foradori.
Esta salida se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de Milei, que busca distanciarse de varias agencias internacionales. En febrero, ya se había anunciado el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con decisiones similares adoptadas por la administración de Donald Trump durante su mandato en Estados Unidos.
Precisamente, Washington también abandonó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a principios de año, seguido por Israel. En ese contexto, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acusó al organismo de "propagar antisemitismo".
El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, está integrado por 47 países miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. Los mandatos son de tres años y pueden renovarse una sola vez. Cada año se renueva un tercio de los integrantes mediante una elección que distribuye los escaños entre los cinco grupos regionales.
Con esta decisión, la Argentina quedará fuera de la próxima elección, y por ende, fuera del principal foro internacional encargado de supervisar y promover el respeto por los derechos humanos a nivel global.