La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en una sesión extraordinaria cargada de tensión. Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, el proyecto obtuvo el respaldo mayoritario del oficialismo y de sectores aliados, mientras que la oposición se dividió entre el rechazo y la abstención.

La decisión modifica el calendario electoral del próximo año, eliminando la instancia de selección de candidatos en elecciones primarias. Esta medida ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que su eliminación afecta la democratización de los partidos políticos, mientras que otros la defienden como una forma de reducir el gasto público y simplificar el proceso electoral.

 

La sesión, presidida por el diputado Martín Menem, evidenció las diferencias entre los bloques legislativos y dejó en claro el peso de cada fuerza en la decisión final.

Suspensión de las PASO: cómo fue la votación

Los votos en la suspensión de las PASO se dividieron de la siguiente manera: Afirmativos: 162 diputados. 41 de La Libertad Avanza y aliados; 37 del PRO; 25 de Unión por la Patria; 16 de UCR; 11 de Encuentro Federal; 8 de Innovación Federal; 7 de Democracia para Siempre; 6 de Coalición Cívica; 3 del MID; 3 de Independencia; 2 de Producción y Trabajo; 2 de Por Santa Cruz; y 1 de Movimiento Popular Neuquino. Negativos: 55 diputados. 43 de Unión por la Patria; 4 de Encuentro Federal; 5 del Frente de Izquierda; 2 de la UCR; y 1 de Defendamos Santa Fe. Abstenciones: 28 diputados. 24 de Unión por la Patria; 2 de Democracia para Siempre; y 2 de la UCR. Ausentes: 12 diputados. 6 de Unión por la Patria (Bertoldi, Cisneros, Gollán, Pereyra, Pokoik y Zabala); 3 de Democracia para Siempre (Aguirre, Coletta y Rizzotti), Barletta de Unidos, Fein de Encuentro Federal y Romero del PRO.

Suspensión de las PASO: así votaron los diputados tucumanos

Afirmativo

  • Agustín Fernández (Bloque Independencia)
  • Gladys Medina (Bloque Independencia)
  • Elia Mansilla (Bloque Independencia)
  • Pablo Yedlin (Unión por la Patria)
  • Mariano Campero (UCR)
  • Roberto Sánchez (UCR)
  • Gerardo Huesen (La Libertad Avanza)
  • Paula Omodeo (Creo)

Ausente

  • Carlos Cisneros

Con la suspensión de las PASO para 2025, los partidos políticos deberán definir sus candidatos a través de mecanismos internos, sin la participación de la ciudadanía en una instancia previa a las elecciones generales. Esto plantea interrogantes sobre la dinámica electoral y el impacto en los distintos espacios políticos de cara al próximo ciclo electoral.