Autoabastecimiento de combustibles: legisladores opositores piden que se prohíba la modalidad
El autoservicio de combustibles líquidos fue reglamentado por el gobierno nacional hace cuatro meses. Desde ese momento en adelante, se multiplicaron las polémicas y las voces a favor y en contra de esta modalidad.
En algunas estaciones de servicio de CABA y Rosario (Santa Fe) la práctica ya tiene plena vigencia. Pero en Tucumán, el sistema que es habitual en otros países, podría tener una resistencia política, justo cuando algunas empresas ya empezaron a realizar las inversiones para adaptar sus surtidores, como es el caso dela estación de servicio YPF de la avenida Mate de Luna y Ejército del Norte, que ya instaló dos islas, pero aún no están habilitadas.
La semana pasada, en la Legislatura ingresó un proyecto de ley para que se prohíba “la aplicación de la modalidad de autodespacho, como también cualquier otra modalidad de carga que no sea realizada por personal capacitado para la ejecución, en cualquier horario”. La propuesta fue presentada por Claudio Viña (Compromiso Tucumán), con el acompañamiento de la radical Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán), y busca restringir esta práctica en estaciones de servicios que expendan combustibles líquidos y/o gas natural comprimido (GNC).
“Esta iniciativa se sustenta en razones prioritarias de seguridad para las personas, el ambiente y el patrimonio material. La manipulación de hidrocarburos líquidos tales como naftas y gasoil conlleva riesgos inherentes de inflamabilidad, explosión, inhalación de vapores tóxicos y derrames, que deben ser controlados exclusivamente por personal capacitado, equipado y entrenado para tales fines”, se esgrimió en los fundamentos.
En la iniciativa también se hace mención a los antecedentes de “accidentes graves, incluso con víctimas fatales o daños materiales considerables, como consecuencia de errores humanos en la carga de combustibles sin supervisión”. Esto último, sin embargo, fue refutado por el presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), Sebastián Vargiu.
Viña sostuvo que la decisión de habilitar el autoexpendio de combustibles va en detrimento de los puestos de trabajo en un contexto económico y social muy complicado del país. A nivel nacional, el sector gremial advirtió que podrían perderse 70 mil puestos laborales si avanza esta práctica.
De tratarse y aprobarse la iniciativa de los legisladores opositores, Tucumán se sumaría al lote de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy , en dónde desde hace varios años se encuentra prohibido el autoabastecimiento de combustibles. / La Gaceta