Violencia de género: pedirán que Alberto Fernández enfrente un juicio oral por la denuncia de Fabiola Yañez
El fiscal Ramiro González presentará en los próximos días el pedido de elevación a juicio oral. La ex primera dama reclamó una condena de 12 años de prisión y rechazó cualquier acuerdo alternativo.
La causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández avanza hacia su etapa final. El fiscal federal Ramiro González prepara el pedido de elevación a juicio oral, que podría presentarse mañana o pasado ante el juez Julián Ercolini.
En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del exmandatario por “lesiones leves agravadas por contexto de violencia de género”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas” contra su expareja, la ex primera dama Fabiola Yañez, con quien mantuvo una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024.
Según el fallo que ratificó el procesamiento —firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah—, durante esos años existió un vínculo marcado por “desigualdad de poder” y “violencia habitual y constante”, principalmente psicológica pero también con episodios físicos. Los magistrados señalaron que los hechos se produjeron en un contexto de aislamiento dentro de la Quinta de Olivos, lo que derivó en un marcado deterioro
en la salud de Yañez.
El pedido de la denunciante
Con la investigación cerrada, Yañez presentó un escrito solicitando una pena de 12 años de prisión para Fernández y rechazó cualquier posibilidad de probation o compensación económica. Sus abogados remarcaron que el imputado no solo fue presidente de la Nación, sino que ejerció múltiples cargos públicos y gozó de reconocimiento social, lo que acrecentaba la asimetría de poder en la relación.
La estrategia de la defensa
La defensa del exmandatario presentó nuevos planteos y medidas de prueba con el objetivo de demorar el avance del expediente, pero el juez Ercolini rechazó todos los pedidos. En su resolución, el magistrado señaló que el debate oral es el ámbito más adecuado para ejercer la defensa y garantizar el contradictorio.
En febrero, Ercolini había dictado el procesamiento de Fernández, ordenado un embargo por diez millones de pesos y dispuesto una restricción perimetral de 500 metros, además de prohibirle cualquier contacto físico, telefónico o digital con Yañez.
Fernández apeló la decisión en un escrito de 59 páginas, en el que negó todas las acusaciones, sostuvo que no hay pruebas directas y cuestionó la validez de los chats presentados, al argumentar que no fueron extraídos del dispositivo original de Yañez. “La ausencia de evidencia directa no puede ser reemplazada por construcciones subjetivas”, señaló su defensa.
Otros aspectos del caso
Mientras la causa avanza, la Justicia dispuso un régimen de visitas presencial y provisorio entre Fernández y su hijo Francisco, de un encuentro semanal durante una semana al mes en la ciudad de Buenos Aires. El niño reside en España junto a su madre.