Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que echar atrás"
El gobernador bonaerense recordó: «Javier Milei decidió gobernar con decreto y con veto; le da la espalda al Parlamento».
A días de las elecciones provinciales, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que el resultado del comicio puede obligar al gobierno nacional a moderar su actual política económica. En declaraciones a El Destape, el mandatario remarcó que “si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás con algunas medidas”.
Para Kicillof, la elección de este domingo resulta clave porque, además de definir cargos, sirve “para rechazar todo esto que está ocurriendo y ponerle un límite al gobierno actual”. Durante la entrevista, el gobernador describió lo que considera crisis simultáneas en la gestión nacional: económica, financiera e institucional.
Señaló que “el manejo financiero y cambiario es un desastre tras otro” y criticó la sucesión de decisiones cambiarias que, dijo, contradicen los anuncios previos del equipo económico. Según su lectura, esas medidas revelan una falta de coherencia en el rumbo económico.
El gobernador bonaerense también calificó de paradójico el apoyo con el que, a su juicio, gobierna Javier Milei. “Milei ganó diciendo ‘estoy contra la casta’, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus candidatos, con sus intendentes, con sus gobernadores”, afirmó, y añadió que la nueva administración se estaría transformando en “una expresión más convencional en lo político del antiperonismo”.
En ese marco, advirtió la presencia de “cinco funcionarios de apellido Menem” y trazó un paralelo con procesos internacionales en que fuerzas de ultraderecha incorporan sectores de la centroderecha. Además del diagnóstico económico y político, Kicillof advirtió sobre el estilo de gobernar del Ejecutivo: “Milei decidió gobernar con decreto y con veto…, lo cual le dice espalda al Parlamento”.
También denunció tensiones internas en el oficialismo y dijo que existen disputas por el control de sectores de inteligencia, donde mencionó a Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos. “Hay bandas distintas de espías adentro del gobierno nacional”, sostuvo, al describir lo que considera una interna feroz dentro del partido de gobierno.