Axel Kicillof sobre la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
Aunque buscó ser “prudente” sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, el gobernador bonaerense resaltó la gravedad del caso
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió esta semana a la aparición del nombre del candidato José Luis Espert en una contabilidad vinculada a una pesquisa judicial por narcotráfico en Estados Unidos. Kicillof calificó su postura como prudente pero reclamó explicaciones públicas sobre los movimientos detectados, que según la documentación estarían relacionados con Fred Machado, un argentino detenido y solicitado en extradición.
En declaraciones al Canal 8 Stream, el mandatario explicó que “la novedad es que aparece en un juzgado norteamericano, un movimiento de una persona presa por narcotráfico, socia o contadora de Fred Machado”. Señaló además que, tras el descargo de Espert, se mencionaron “varios giros” y enfatizó que lo fundamental es aclarar el origen de esos fondos.
Con tono crítico por el tratamiento mediático, Kicillof pidió coherencia: “A mí ellos no me dan ese tratamiento”, señaló en referencia a algunas críticas que recibe en temas de seguridad. En el mismo sentido advirtió que Espert debe ofrecer “explicaciones verosímiles, plausibles, que expliquen que no hubo dinero narco o vinculado al narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”.
El gobernador recordó además que las declaraciones sobre los giros provinieron de personas vinculadas al entorno del propio Espert: “Lo dijo Lilia Lemoine, que Espert se llevó plata de la campaña. Lemoine, la Justicia de Texas, Fred Machado, la vocera de Espert... nadie de esos es kirchnerista, ni peronista; más bien son del círculo liberal-libertario, o del círculo de Espert”. La invitación a clarificar los hechos quedó planteada mientras la investigación internacional continúa su curso.