Bullrich y Toviggino se cruzaron tras "desearle la muerte" a Guillermo Francos
La ministra de Seguridad le respondió al tesorero de la AFA, luego de que este último arremetiera contra el jefe de Gabinete
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció recientemente su intención de aplicar el derecho de admisión al tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, en los partidos que cuenten con público visitante.
Las declaraciones se realizaron en el programa LN+ con Alfredo Leuco, en respuesta a un comentario realizado por Toviggino, quien había deseado "lo peor, que es la muerte" al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Bullrich enfatizó que "los que siembran violencia no pueden ingresar a los estadios", justificando así su decisión de restringir la entrada a Toviggino.
En el mismo contexto, Bullrich explicó que una persona encargada de la organización de partidos con hinchadas no debería enviar mensajes que inciten a la violencia. La Ministra subrayó que el procedimiento para aplicar el derecho de admisión se lleva a cabo con rigor, especialmente tras situaciones de violencia en los estadios. "Los suelen avisar las provincias cuando ocurren estos hechos", comentó, señalando que su objetivo es mantener a los barrabravas fuera de las canchas y fomentar un ambiente más seguro para los hinchas.
Por otro lado, la ministra también habló sobre la reciente prueba con la vuelta del público visitante en el Torneo Clausura 2025, mencionando que, aunque algunos partidos transcurrieron sin incidentes, otros, como el encuentro entre River e Instituto, presentaron situaciones de violencia. Bullrich destacó que el número de personas con derecho de admisión ha aumentado significativamente, pasando de 4,000 a 16,000, lo que refleja la gravedad de los incidentes en el fútbol argentino.
Toviggino respondió a Bullrich luego de que esta lo amenazara con aplicarle el derecho de admisión en las canchas si no se disculpaba por un tuit que había publicado en el que criticaba al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su misiva, Toviggino no solo rechazó la intimación, sino que también planteó que la ministra estaba ejerciendo una "censura disfrazada de institucionalidad" y que su actitud era "tragicómicamente autoritaria".
En un tono directo, el tesorero de la AFA expresó: "Desear un país libre de políticos como Ud y Dientes Amarillos, en mi opinión es de persona de bien". Con esto, dejó en claro que no tenía intenciones de retractarse de sus opiniones. Además, Toviggino argumentó que tenía derecho a la libre expresión, recordando a Bullrich su pasado y las acusaciones que el presidente Javier Milei había hecho sobre ella, afirmando que "Usted fue terrorista y puso bombas en jardines de infantes".
Esto, según Toviggino, plantea una contradicci��n en la postura de Bullrich respecto a la violencia, y le sugirió que debería revisar sus propias definiciones de lo que constituye un acto violento. El dirigente de la AFA también criticó de manera contundente la labor del Ministerio de Seguridad, sugiriendo que deberían enfocarse más en la violencia real que se vive en el país, en lugar de intentar controlar lo que las personas opinan.
Para cerrar su carta, reafirmó su derecho a expresar lo que piensa en cualquier momento y lugar, enfatizando que "eso es la libertad". Este intercambio de palabras ha generado repercusiones en el ámbito de la política y el deporte, dejando en evidencia las tensiones existentes y la importancia de la libertad de expresión en el contexto actual. Sin duda, un tema que seguirá dando de qué hablar entre los argentinos.