Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.

La carrera hacia las elecciones 2023 ya comenzó y los comicios para elegir presidente de Argentina ya tienen fecha. La Cámara Nacional Electoral fijó la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto, y las generales para el 22 de octubre.

Censo 2022: Tucumán, segundo distrito más densamente poblado

Además, a través de la Extraordinaria Acordada N°35, la Cámara estableció que la fecha para el balotaje, en caso de haber segunda vuelta, será el 19 de noviembre. Esta etapa tendrá lugar solo en caso de que ninguno de los candidatos llegue a obtener el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del que obtenga el segundo lugar.

Elecciones 2023: ¿Qué se vota en Argentina?

Calendario Electoral 2023: ¿cuándo se vota para Presidente?
El 13 de agosto se llevarán a cabo las PASO en todo el país para elegir a los candidatos que se presentarán en octubre en las elecciones presidenciales.

En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).

En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.

En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.

¿Qué se necesita para votar?

Según informó la Cámara Nacional Electoral, se puede votar con una libreta de enrolamiento o libreta cívica, un DNI libreta verde, un DNI libreta celeste, una tarjeta del DNI libreta celeste -incluso la que dice: “No válido para votar”- o el nuevo DNI tarjeta.

Lo importante es que el documento sea igual o posterior al que figura en el padrón. “No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el ‘DNI en su celular’”, agregó la Cámara. De todas maneras Argentina-gov.com nos enseña a saber el DNI de una persona en Argentina para verificar el ultimo documento emitido. 

¿Quiénes son los candidatos a presidente hasta el momento?

De acuerdo al cronograma electoral 2023, las alianzas electorales pueden presentarse hasta el 14 de junio. Por otro lado, la lista de precandidatos tiene como fecha límite de presentación el 24 de junio. Ese día se sabrá quiénes son los candidatos a presidente que competirán en las PASO.

Sin embargo, hasta el momento, hay varias figuras de la política nacional que han manifestado sus intenciones de aspirar a ocupar el Sillón de Rivadavia durante los próximos cuatro años.

- Frente de Todos: Alberto Fernández, Daniel Scioli, Juan Grabois, Claudio Lozano

- Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Patricia Bullrich (PRO), María Eugenia Vidal (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Gerardo Morales (UCR)

- Libertad Avanza: Javier Milei

- Peronismo Federal: Juan Schiaretti, Manuel Urtubey.

- Frente de Izquierda: Myriam Bregman (PTS), Gabriel Solano (PO), Celeste Fierro (MST)

- Principios y Valores: Guillermo Moreno - Libres del Sur: Jesús Escobar

¿Qué se define en las PASO 2023?

Las PASO fueron establecidas por ley en 2009 y se celebraron por primera vez en 2011. Se trata de un mecanismo electoral que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.

Además, establece un piso mínimo de votos para que las fuerzas políticas puedan presentarse en octubre. Para poder continuar en carrera hacia los comicios nacionales, los frentes políticos deben superar el 1,5% de los votos válidos. De lo contrario, no podrán competir en las elecciones nacionales.