El Gobierno oficializó la incorporación de la Secretaría de Comunicación y Medios como una de los organismos que funcionará bajo la dependencia de la Secretaría de la Presidencia de la Nación. De esta manera, el vocero presidencial, Manuel Adorni, tendrá un ascenso, debido a que el comunicado señaló que las áreas que dependan del presidente, Javier Milei, serán equivalentes a los demás ministerios.

La modificación entró en vigencia desde la publicación del Decreto 834/2024 en Boletín Oficial, el cual contó con la aprobación de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la canciller Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Salud, Mario Russo; y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Cambios en el Gobierno: Manuel Adorni pasará a tener un cargo con rango de ministro

De esta manera, quedó asentada la sustitución del artículo 9° del Título III de la Ley de Ministerios N° 22.520, la cual fue promulgada en el Decreto 438/92. “Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, De Planeamiento Estratégico Normativo, De Prensa, De Inteligencia de Estado y De Comunicación y Medios”, establece el nuevo apartado.

Como consecuencia de la medida, la Secretaría de Comunicación y Medios pasará a estar disponible para asistir únicamente al Poder Ejecutivo Nacional. Desde el Gobierno argumentaron que la modificación “resulta necesaria para la gestión del gobierno”, por lo que el máximo poder estatal pasará a contar con seis organismos a su disposición. Asimismo, en el décimo artículo de la norma se estableció que “el Presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial”, al hacer referencia a que todos los secretarios que estén bajo su órbita adquirirán rango y jerarquía de ministros.

No es la primera vez que el Gobierno realiza cambios respecto del funcionamiento de la comunicación oficial, debido a que en febrero de este año, el presidente había traspasado a la Jefatura de Gabinete y a la Secretaría de la Presidencia algunas funciones, estructuras y objetivos que antes estaban bajo el control del área de Comunicación y Medios.

Según el decreto, las secretarías presidenciales encargadas de asistir al presidente en su gestión incluyen las siguientes áreas:

  • General: Karina Milei
  • Legal y Técnica: Javier Herrera Bravo
  • Planeamiento Estratégico Normativo: María Ibarzabal Murphy
  • Prensa: Eduardo Serenellini
  • Inteligencia de Estado: Sergio Neiffert
  • Comunicación y Medios: Manuel Adorni

Además, el decreto aclara que cada titular tendrá rango y jerarquía de ministro, un ajuste que busca optimizar el funcionamiento del Poder Ejecutivo.

Este movimiento se da tras la reciente incorporación de dos subsecretarías a la Cancillería de Diana Mondino: la subsecretaría de Culto, dirigida por Nahuel Sotelo, y la de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.