Caso $Libra: venció el plazo de la comisión investigadora y el oficialismo maniobra para bloquear una prórroga
Parálisis, tensiones cruzadas y acusaciones de encubrimiento en torno al escándalo de la criptomoneda que salpica a Milei.
Este miércoles se cumplieron los 90 días establecidos para el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra, aprobada por la Cámara de Diputados. Sin embargo, durante todo ese período no se eligieron autoridades ni se produjo un solo informe. La comisión quedó virtualmente paralizada desde su creación, con el secretario parlamentario Adrián Pagán como coordinador informal de las reuniones.
Ahora, algunos bloques opositores impulsan una prórroga para retomar la investigación, pero el oficialismo ya anticipó que no acompañará la moción, lo que amenaza con cerrar definitivamente el expediente parlamentario.
Un empate político que nunca se destrabó
La comisión está integrada por 28 legisladores, con una paridad exacta entre oficialistas y opositores. Hubo dos intentos para nombrar autoridades: se propusieron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza) y Sabrina Selva (Unión por la Patria), pero ambos empates terminaron en frustración.
Mientras tanto, se celebró una única sesión informativa con invitados, pero sin la presencia de ningún funcionario del Gobierno nacional.
“La creación de esta comisión tuvo fines políticos”, denunció la diputada del PRO, Silvana Giudici. “En las últimas semanas varios legisladores de Unión por la Patria lanzaron expresiones destituyentes. Quieren convertir esto en un escenario de juicio político”, advirtió.
Desde la Coalición Cívica, Mónica Frade fue más allá:
“La comisión nunca estuvo legalmente constituida. Las maniobras del oficialismo la volvieron nula desde el origen”, sentenció.
La denuncia crece en EE.UU. mientras el Congreso se traba
Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal y uno de los impulsores de la comisión, viajó a Estados Unidos para seguir la causa judicial que involucra a los creadores de Libra, y reveló que la demanda fue ampliada.
“En Nueva York acusan a los promotores de Libra de violar la Ley Rico, utilizada contra mafias y redes criminales. El posteo de Milei del 14 de febrero fue clave para inducir a la inversión. Cuando lo borró, el token se desplomó”, aseguró el legislador.
Juicio político: la carta que sigue sobre la mesa
Aunque la comisión quedó congelada, la posibilidad de avanzar con un juicio político contra Javier Milei sigue en juego. Unión por la Patria fue el primer bloque en presentar el pedido formal, acompañado por iniciativas del Frente de Izquierda y legisladores de Encuentro Federal. También podrían sumarse Democracia para Siempre y la propia Coalición Cívica.
El principal obstáculo: la necesidad de reunir los dos tercios del cuerpo, algo improbable en el actual escenario parlamentario. Pero antes, deben resolver otro escollo: la acefalía de la Comisión de Juicio Político, cuya presidencia sigue en disputa desde que Martín Menem no reconoció la designación de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El nacimiento fallido de la comisión investigadora
La comisión fue aprobada el 8 de abril con 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciones. Se estableció un plazo de tres meses para delinear informes sobre el rol del presidente Milei en la promoción de la criptomoneda Libra. Además, se citó a los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y al titular de la CNV, Roberto Silva. Solo Francos asistió.
“Es importante que el Congreso no mire para el costado”, había dicho entonces el diputado radical Pablo Juliano. Pero eso fue lo que, de hecho, ocurrió.