El Gobierno prepara un operativo de seguridad especial para el traslado de Cristina Kirchner a Comodoro Py el miércoles. El Ejecutivo sostiene que implicará a las cuatro fuerzas federales y que escoltará a la expresidenta desde su departamento en Constitución hasta los tribunales para que se presente y comience a cumplir la condena de seis años de prisión.

Según pudo saberse, el Ministerio de Seguridad -que preside Patricia Bullrich- planea además aislar el perímetro de Comodoro Py para evitar disturbios. Una de las principales opciones que estudian es establecer un vallado en las principales inmediaciones -como el que aplican las fuerzas en las grandes movilizaciones al Congreso- con cortes parciales y un anillo externo de seguridad.

La Casa Rosada asegura también que destinará unidades de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria para contener las movilizaciones que se concentrarán en la Ciudad de Buenos Aires. Los cercanos al presidente mantienen la postura de que intentarán aplicar el operativo antipiquetes para que el tránsito no se corte.

La orden de la mesa chica de Balcarce 50 a sus funcionarios es que no haya “show” con la detención de la exjefa de Estado y que no se filtren fotos del proceso en el que debe inscribir sus datos, como huellas dactilares y una foto carnet. “Le vamos a dar el trato que merece una expresidenta y vamos a respetar el proceso”, agregan en Nación.

Cristina Kirchner confirmó en sus redes que se presentará el miércoles en Comodoro Py para que el Tribunal Oral Federal 2 haga efectiva su detención. El Partido Justicialista la acompañará con una movilización y ya sumó las primeras adhesiones sindicales por parte de ATE, las dos CTA, UOM, La Bancaria y SMATA, que ya provocó cortes en la autopista Panamericana el día que se efectivizó la condena.

La Cámpora, en tanto, prepara una “masiva” marcha para este miércoles, fecha en que Cristina Kirchner se presentará en Tribunales para quedar a disposición de la Justicia. En las próximas horas, la agrupación que lidera Máximo Kirchner, tiene previsto difundir el punto y la hora de convocatoria, pero según pudo saberse, la marcha saldrá del barrio de Monserrat, donde está viviendo ahora la expresidenta.

Buscan rememorar la movilización de abril de 2016, cuando Fernández de Kirchner fue a declarar a varias indagatorias en un mismo día, por pedido del entonces juez Claudio Bonadío.

El Gobierno ya le presentó a la Justicia un lugar de detención del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para la exmandataria en caso de que no le hayan aprobado la prisión domiciliaria una vez que se presente ante los tribunales federales. El documento que contiene la propuesta fue entregado este jueves en sobre cerrado por el Ministerio de Seguridad.

Una de las posibilidades que la Justicia estudia es otorgarle la prisión domiciliaria a la exjefa de Estado antes de que asista a Comodoro Py e informárselo a través de un encuentro por Zoom entre las partes, con la presencia del juez del TOF 2, Jorge Gorini. La expresidenta expresó que el traslado a los tribunales significa un “desgaste innecesario” del Estado en su solicitud para que le autoricen a permanecer en su departamento durante los seis años de prisión.

Un dato no menor es que los tres integrantes del Tribunal arrastran viejos rencores con el kirchnerismo, al que acusan de haberlos espiado ilegalmente y filtrado datos personales, entre otras presiones.

En ese contexto hay que entender ahora que el rumor de las últimas horas es la posibilidad de que le nieguen a Cristina la prisión domiciliaria en su departamento del barrio de Constitución, donde se ha montado una vigilia de militantes.

En tanto, en el operativo que hicieron este domingo las fuerzas de seguridad, entre los objetos que fueron secuestrados se encuentran también ocho gazebos, mesas para servir comida, sillas, banquetas, sombrillas y seis parrillas. Además, se realizaron tareas de limpieza en paredes de casas vecinas que habían sido vandalizadas.

Según indicaron desde la fuerza policial porteña, el operativo se desarrolló con normalidad y sin que se registren incidentes con los manifestantes que se encontraban en el lugar.

La concurrencia frente al departamento en el que vive Cristina se mantiene desde hace cinco días. Los militantes rotan para garantizar presencia en el lugar durante las 24 horas, con picos de asistencia durante el atardecer. Gremios como La Bancaria, que conduce el diputado Sergio Palazzo, habían instalado un gazebo en la esquina. La expresidenta salió todos los días a los balcones del departamento, en el segundo piso, para saludar a sus simpatizantes. En la jornada de ayer, el ritual se repitió.

Este domingo, luego de consumado el desalojo, se volvió a congregar militancia en el lugar (San José 1111) y se realizó una “celebración ecuménica” en la que participó el padre Paco Olveira y dirigentes como Teresa García (jefa del bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria y apoderada de la línea interna de Cristina en el PJ) y Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora).

Fuentes policiales adelantaron que intentarán “mantener el orden” en el lugar, en el que al anochecer se había vuelto a concentrar un buen número de militantes que cortaban el tránsito vehicular en la esquina de San José y Humberto Primo. También habían reaparecido las parrillas.