Minutos antes de la cadena nacional emitida por el presidente Javier Milei por su primer año de gestión, la vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un mensaje por sus doce meses al frente del Senado.

“Primer año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor. ¡Todo por Argentina!”, escribió la funcionaria en su cuenta oficial de X.

Sin mencionar a Milei en su publicación, la vicepresidenta tampoco participó de la conferencia emitida desde Casa Rosada liderada por el presidente junto al gabinete completo.

La decisión de Villarruel de no nombrar a Milei en su mensaje se suma a la tensión de los últimos días, donde se la acusó de impulsar su propia campaña, diferenciada del Ejecutivo. Varios sectores asocian a la vicepresidenta como más cercana al peronismo de derecha que a La Libertad Avanza, aunque ella se esfuerza por mostrarse en sintonía con la administración libertaria.

Incluso, fue el propio jefe de Estado quien en los últimos días aseguró que la abogada “no tiene injerencia en las decisiones del Poder Ejecutivo” y la definió como una funcionaria “cercana a la casta”.

La vicepresidente había estado durante toda la tarde reunido con varios senadores para definir si el jueves se iba a tratar la situación del entrerriano Edgardo Kueider, que está preso en Paraguay por haber sido descubierto con 200 mil dólares escondidos en una mochila. Villarruel estuvo con el cordobés Luis Juez (PRO), con el fueguino Pablo Blanco (UCR), con Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal) y los libertarios Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche.

Después de esas reuniones, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron convocar a una sesión para este jueves en la Cámara alta con el objetivo de suspender, hasta el 1 de marzo, a Kueider. El kirchnerismo de Unión por la Patria quería expulsarlo directamente del cuerpo, con el objetivo último de que en su lugar ingrese la camporista Stefanía Cora. De ser así, esa bancada pasaría de los 33 integrantes actuales a 34, y quedaría a solo 3 de contar con mayoría propia.

Con agenda propia y lejos de Milei, Victoria Villarruel celebró el primer año del Gobierno

Más allá de las actividades que desarrolló en el Senado -fuentes parlamentarias confirmaron que hubo contactos entre funcionarios del Gobierno y la Vicepresidencia- sorprendió la ausencia de Villarruel tanto en la cadena nacional como en todas las actividades que hubo en Casa Rosada el día que ambos cumplían un año de haber jurado sus cargos en el Congreso Nacional.

En las imágenes que difundió la transmisión oficial, se vio a ambos lados del Presidente, a la secretaria General, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el ministro de Defensa, Luis Petri. En una segunda fila, (de derecha a izquierda), estuvieron el ministro de Salud, Mario Lugones, el ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Economía, Luis Caputo, el asesor presidencial, Demian Reidel, y el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante.

Otra ausencia que llamó la atención fue la del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, que tiene rango de ministro y que no estuvo entre los doce funcionarios. “No fue invitado. Ni él ni Villarruel”, aclararon las fuentes oficiales, que evitaron dar los motivos por los cuales se los excluyó de las celebraciones del primer añoo.