Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se plantó como alternativa a Milei y al kirchnerismo
Los gobernadores del frente interprovincial defendieron sus gestiones, reclamaron mayor protagonismo para el interior productivo y marcaron diferencias con los modelos políticos centrados en Buenos Aires.
Tras el multitudinario acto en el estadio Obras Sanitarias, donde los seis gobernadores de Provincias Unidas compartieron escenario con los candidatos porteños y bonaerenses, este jueves el espacio federal cerró su campaña en cada distrito con mensajes centrados en el rechazo a la polarización y la defensa del interior productivo.
En Santa Fe, la coincidencia de escenarios marcó el tono del día: Javier Milei eligió Rosario para su cierre de campaña, en simultáneo con el acto encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. Mientras el Presidente buscó capitalizar los avances del Plan Bandera en la lucha contra el narcotráfico y respaldar a su candidato, Agustín Pellegrini, Pullaro respondió con firmeza desde el escenario del espacio cultural Bioceres Arena.
“No vamos a permitir que se impongan dos modelos discutidos desde Buenos Aires. De un lado, los que fundieron la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico”, expresó. En aparente alusión a Milei, recordó: “Antes de llegar, nos habían dejado solos y decían que el narco había ganado”. Pidió el voto de radicales, socialistas, macristas y peronistas desencantados, al afirmar: “Los kirchneristas no son peronistas. Eva y Perón defendían el trabajo y la producción, no los planes sociales”.
Por su parte, Scaglia sostuvo: “Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz y de terminar con un modelo garantista que protegía delincuentes”. Y remató: “El kirchnerismo nunca más va a gobernar la Argentina. Vamos a defender la República y cuidar al país, porque cuando cuidamos a la Argentina, cuidamos a Santa Fe”.
En Córdoba, Juan Schiaretti buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario. “Nosotros somos la garantía de que el kirchnerismo no vuelva, no La Libertad Avanza”, lanzó el exgobernador, que compite con Gonzalo Roca, el candidato de Milei. Acompañado por Martín Llaryora, pidió el voto “para llevar al Congreso la voz del interior” y prometió “poner sensatez y sentido común”. Reivindicó la construcción de Provincias Unidas, que reúne a media docena de mandatarios, y reiteró: “Basta de que nos manejen los porteños. El interior tiene que tener voz y voto”.
En la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau presentó sus propuestas económicas, educativas y de salud en un acto en una fábrica recuperada de La Boca, bajo el lema “Hay otra manera de resolver los problemas de los argentinos”. Además de cuestionar la política exterior del Gobierno, repasó los escándalos judiciales vinculados a la criptomoneda LIBRA, el presunto vínculo narco de José Luis Espert y las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“La grieta es un negocio que impide que la Argentina avance”, sostuvo Florencio Randazzo durante una intensa recorrida mediática junto a Margarita Stolbizer. Tras haber cerrado su campaña nacional junto a los seis gobernadores, el exministro recorrió en los últimos días más de 50 medios del interior bonaerense. “Hay dos liderazgos tóxicos —el de Cristina y el de Milei— que impiden los acuerdos que el país necesita”, afirmó. Stolbizer fue más directa: “Miren bien a quién van a votar, porque si votan a los violetas, estarán votando a un narcotraficante. No voten ni la tobillera ni al narco”.
Desde Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés llamó a fortalecer la unión de las provincias y fustigó a los legisladores que no apoyaron las leyes de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “No tuvieron huevos”, lanzó. “No vamos al Congreso a calentar la silla ni a chuparle las medias a Cristina. Vamos a generar derechos desde el interior”, cerró.
En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto del frente Jujuy Crece en Provincias Unidas en San Pedro, acompañado por los candidatos María Inés Zigarán y Mario Pizarro. “Nuestros diputados van a defender a Jujuy en el Parlamento”, prometió.
En Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres lideró el cierre de Despierta Chubut en el Teatro Español de Trelew junto a Ana Clara Romero y Gustavo Menna. “Demostramos que se puede salir de la falsa opción entre Cristina y Milei, uniendo peronistas, radicales y dirigentes del PRO”, destacó.
Por último, desde Santa Cruz, Claudio Vidal cerró su campaña en Pico Truncado, a 700 kilómetros de Río Gallegos. “No podemos volver al pasado, pero tampoco dejar que el Gobierno nos marque la cancha”, advirtió. Cuestionó la reforma laboral impulsada por Milei y recordó la herencia recibida: “Nos dejaron una provincia atada con alambres. Y ahora resulta que somos los responsables de 32 años de saqueo”, ironizó.