Con las facultades delegadas finalizadas, Sturzenegger pone el foco en la reforma laboral
Tras la eliminación de Vialidad y otros organismos, el Gobierno avanzará con un nuevo esquema de paritarias más flexibles. La reforma previsional quedará para más adelante.
Con el fin de las facultades delegadas, que vencen este martes 8 de julio, el Gobierno planea enfocar sus esfuerzos legislativos en la reforma laboral, uno de los compromisos centrales del Pacto de Mayo. Así lo confirmó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, que ya diseña el nuevo esquema normativo para “modernizar y formalizar el empleo”.
El objetivo inmediato será flexibilizar el sistema de paritarias, permitiendo que existan negociaciones tanto sectoriales como por empresa, y facilitar la contratación formal en sectores de alta informalidad. “Primero tenemos que resolver la situación de toda esa gente que está en negro”, aseguraron desde el Ejecutivo. La reforma previsional, también prevista en el acuerdo con los gobernadores, quedará para una etapa posterior.
Además de la reforma laboral, la Casa Rosada seguirá con el proceso de depuración normativa que Sturzenegger califica como "poda legal": una revisión de los más de 700.000 decretos que existen en el país, muchos de ellos obsoletos o superpuestos. “Lo que no sirve, se anula con otro decreto”, explicaron fuentes oficiales.
Fin de las facultades: decretos de última hora
Antes de que expiren las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases, el Presidente firmará y publicará este martes una última tanda de decretos que eliminan o reestructuran organismos públicos. Entre los más relevantes:
- Se disuelve la Dirección Nacional de Vialidad, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
- La Junta de Seguridad en el Transporte se transformará en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con funciones limitadas.
- En el área de salud, se eliminarán las delegaciones sanitarias federales y quedará sin efecto la facultad de crear hospitales bajo la figura de SAMIC.
- El Instituto Nacional del Cáncer (INC) se transformará en una unidad interna del Ministerio de Salud.
- También será disuelta la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, por considerar que sus tareas se superponen con las de la ANMAT.
Cambios en INTA e INTI y poda en el Estado
Sturzenegger también firmó la transformación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) en una unidad organizativa de la Secretaría de Industria, y del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en un organismo desconcentrado. En ambos casos se apunta a reducir personal y funciones.
“El INTA duplicó su planta en 20 años, con más de 6.000 empleados. Hay que enfocar su rol en lo que realmente necesita el sector productivo”, afirmaron en Casa Rosada.
En paralelo, el Gobierno continuará con el recorte del empleo público, especialmente en áreas con tareas duplicadas. Según estimaciones oficiales, el despido de 50.000 empleados ya generó un ahorro anual de US$ 2.000 millones.