En una reciente decisión, el Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero aprobó la participación de tres abogados en un caso de contaminación en el Río Salí-Dulce.

En respuesta a esta decisión, Alfredo Aydar, uno de los abogados implicados, ha solicitado la declaración de Alfredo Montalván, Secretario de Medioambiente de Tucumán, en el proceso.

La petición para que Montalván dé su testimonio fue presentada por Aydar ante el juez federal Guillermo Molinari, encargado del caso.

Vale recordar que la acusación original fue interpuesta por Aydar en junio, basada en un estudio llevado a cabo en 2022 por el infectólogo Hugo Pizzi.

Informe revelador

El informe de Pizzi señalaba la existencia de materia fecal en el Río Salí, cuyo caudal desemboca en Santiago del Estero.

Según Aydar, tanto la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) como los funcionarios de Tucumán son responsables de esta situación, y por ello se interpuso el caso en su contra, con un énfasis particular en la SAT, acusada de transgredir la Ley 24.051, la Ley de Residuos Peligrosos.

Aydar, además de pedir que Montalván sea llamado a declarar - recordando que anteriormente Montalván había criticado la denuncia - también solicitó que el caso sea tratado como un asunto de feria, dada la gravedad de la acusación.

"Considerando la gravedad de la denuncia presentada, y que los derechos respaldados por la Constitución y acuerdos internacionales están en riesgo, solicito que este caso se trate como asunto de feria", expuso el letrado.

El estudio de Pizzi

Tras la denuncia en la Justicia Federal santiagueña por la contaminación con materia fecal del río Salí, que desemboca en el embalse Río Hondo, el infectólogo Hugo Pizzi explicó sobre el tema en Radio Panorama, de la vecina provincia.

“Nosotros siempre estuvimos preocupados por la contaminación, fue una sorpresa que me cite la Justicia Federal”, expresó el profesional. Además explicó que visitó la salida del río Salí para juntar el material para ser investigado y afirmó que “no solo hay materia fecal, hay gases de otros elementos y químicos”.

“Los olores y colores nos decían que evidentemente era una gran contaminación”, precisó el profesional. También afirmó que son tres las provincias a las que tiene que analizar la justicia.

“Son bacterias sumamente peligrosas, la contaminación es tremenda”, indicó.

Con suma preocupación, el infectólogo sentenció que “nadie puede negar que nosotros hace más de 30 años estamos con el tema del cuidado del ambiente. Hay que tomar medidas, pero no únicamente para nosotros, tenemos que pensar en el futuro, generaciones que vienen, es un recurso que no es renovable, es agua potable, hay muchas cosas que la gente tiene que tomar conciencia, es un infierno lo que hemos hecho con la naturaleza”.

Al respecto, relató: "Fuimos citados desde Tucumán, para hacer estudios de contaminación en distintos lugares que ellos ya los tenían marcados y en el estudio están hechos, fundamentalmente en calles, bocacalles, inclusive recuerdo una que estaba frente a un colegio que era todo agua contaminada de efluentes cloacales y demás, y también se hizo un estudio a las afueras de Tucumán, del río Salí".

Sobre el recorrido, recordó. "Nosotros éramos tres los que fuimos, más otras personas que nos llevaban, estaba presente una escribana también que en cada lugar levantaba un acta. Fue tanta la contaminación que nosotros vimos en el Salí que yo me descompuse, tuve que volver al vehículo que nos había llevado, porque no era únicamente el olor, sino que también había gases y era tremendo" y agregó "es ahí dónde está el problema".