El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, lideró una reunión institucional en Casa de Gobierno con el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y su esposa, Ulrike, acompañado por el cónsul honorario en Tucumán, Germán Böttger. Durante este encuentro, se abordaron diversas iniciativas de colaboración entre ambos países en áreas como el comercio, la educación, la ciencia y la cultura. 

Acevedo destacó la inminente visita de una delegación de empresarios alemanes, la cual se espera que fortalezca los lazos comerciales y de inversión en la provincia. En el transcurso de la reunión, también estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; y la secretaria de Estado de Relaciones Institucionales y Empresariales, Virginia Ávila. 

Cooperación internacional: Miguel Acevedo recibió al embajador de Alemania

Acevedo explicó: "Fue una reunión muy importante. El embajador mostró un gran interés por la política nacional y provincial, y pudimos conversar en profundidad sobre ambos temas", lo que resalta la significancia de este diálogo en el fortalecimiento de relaciones bilaterales. El vicegobernador resaltó el papel estratégico de Tucumán en el vínculo entre Argentina y Alemania, enfatizando que “esta relación no solo se mantiene, sino que se está profundizando”. 

Asimismo, abordó la necesidad de generar espacios para la participación de jóvenes emprendedores, mencionando que "buscaremos un lugar donde los chicos puedan debatir ideas e impulsar proyectos", lo que podría traducirse en oportunidades laborales y un intercambio de conocimientos significativo. 

Cooperación internacional: Miguel Acevedo recibió al embajador de Alemania

Por su parte, el embajador Lamlé expresó la relevancia de Tucumán en el contexto bilateral, señalando: “Es la segunda vez que visito Tucumán en sólo un año, eso implica la importancia que tiene esta provincia para nosotros”. En este marco, se discutió la implementación del modelo de educación dual alemán, que combina teoría y práctica, y se anunció la visita de una delegación de empresarios de la Cámara de Comercio Alemana, que busca establecer conexiones entre startups alemanes y argentinos, reafirmando el compromiso de cooperación en el sector educativo y empresarial.