Coparticipación: Osvaldo Jaldo insistió en una distribución equitativa de los ATN
El gobernador volvió a referirse a la puja entre la Nación y las provincias. Aseguró que no pasa por "romper el equilibrio fiscal" planteado por el gobierno de Javier Milei.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se pronunció en una reciente entrevista sobre el inicio de importantes obras públicas en la provincia, con el objetivo de abordar problemáticas críticas como la escasez de agua y los cortes de energía.
Jaldo también abordó la relación entre la Nación y las provincias, señalando que la disputa no debería implicar "romper el equilibrio fiscal" establecido por el gobierno nacional. En su opinión, es esencial lograr "una distribución equitativa de los impuestos a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional" en función del índice de Coparticipación Federal. El gobernador enfatizó la importancia de asegurar el financiamiento adecuado para las obras públicas y la atención de las paritarias de los empleados, argumentando que Tucumán ha intentado mantener un superávit fiscal para cumplir con sus obligaciones.
El proyecto Procrear, que se presenta como el emprendimiento habitacional más grande de Argentina, fue mencionado por Jaldo como un ejemplo de las dificultades en la obtención de financiamiento. Afirmó que, a pesar de que el gobierno nacional suspendió el apoyo financiero, Tucumán ha solicitado la transferencia de este proyecto para reanudar las obras de viviendas. En este contexto, también destacó que la provincia ha tomado la iniciativa en la realización de obras eléctricas y de infraestructura hídrica, que son percibidas como esenciales para el bienestar de la comunidad.
Finalmente, el gobernador hizo referencia a las tensiones entre el presidente Javier Milei y otros miembros de su gabinete, sugiriendo que una gobernanza efectiva requiere de un diálogo constructivo y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno. Jaldo expresó que "no estamos peleados con los gobernadores" y que las demandas que plantean son razonables, buscando una distribución equitativa de recursos, sin comprometer el equilibrio fiscal nacional. En sus palabras, "hay gobernadores que apuestan sin ningún tipo de intereses políticos para sacar al país adelante".