La crisis por la falta de actualización del Programa Hogar, destinado a subsidiar la compra de garrafas para hogares sin conexión a la red de gas natural, se profundiza en todo el país. A pesar de que el valor del gas envasado aumentó más de un 280% desde septiembre de 2023, el monto del subsidio que gestiona ANSES junto con el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Energía permanece congelado desde esa fecha, generando un creciente malestar entre los sectores más vulnerables.

El impacto se siente con mayor fuerza en el norte del país, donde en provincias como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes más del 90% de los hogares no cuentan con conexión a la red y dependen exclusivamente del gas envasado para cocinar o calefaccionarse. Según el último Censo Nacional (2022), el 44% de los hogares argentinos, es decir, unos 7,5 millones de familias, están en esta situación.

Mientras tanto, el precio sugerido oficialmente por el Estado para una garrafa de 10 kilos ronda los $10.500, pero en la práctica, en la mayoría de las localidades del interior se consigue entre $15.000 y $20.000. 

Si el usuario opta por el servicio de envío a domicilio —imprescindible en hogares con personas mayores o con movilidad reducida— el costo puede trepar hasta los $25.000. Esta diferencia deja al descubierto el desfase crítico entre el subsidio otorgado y el precio real del producto.

Crisis energética y social: el Programa Hogar sigue sin actualización mientras la garrafa supera los $20.000

¿Quiénes pueden acceder al Programa Hogar?

Pese a la crítica situación económica, los criterios de acceso al Programa Hogar no se flexibilizaron. Los requisitos vigentes para mayo de 2025 son los siguientes:

  1. Ningún integrante del hogar debe tener conexión a la red de gas natural ni ser beneficiario de la Tarifa Social de Gas.
  2. El ingreso familiar no puede superar dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir $593.664.
  3. En el caso de monotributistas, solo pueden acceder quienes estén hasta la categoría C.
  4. Si en el hogar reside una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope sube a tres SMVM: $877.338 o categoría D del monotributo.
  5. Para regiones desfavorables (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones), el tope es de $1.068.595 (2,8 SMVM) o categoría D.
  6. En esas mismas regiones, si vive una persona con CUD, el límite asciende a $1.538.473 (4,2 SMVM) o categoría E.
ANSES al día

Desigualdad energética creciente

La organización Deuco (Defensa de Usuarios y Consumidores) alerta que una familia con acceso a gas natural gasta cinco veces menos que una que depende del gas envasado. Esta diferencia no solo representa un golpe económico directo al bolsillo de los más pobres, sino que también profundiza la desigualdad energética en un país donde las temperaturas invernales ya comenzaron a sentirse con fuerza.

El congelamiento del subsidio, en un contexto inflacionario y de escasez de ingresos, deja a millones de hogares a merced de la especulación en el mercado informal y con un acceso cada vez más restringido a un recurso esencial como el gas.

Crisis energética y social: el Programa Hogar sigue sin actualización mientras la garrafa supera los $20.000

¿Cuándo se paga el subsidio en mayo?

Según el calendario de pagos establecido por ANSES, el cronograma para cobrar el Programa Hogar en mayo 2025 es el siguiente:

  • DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
  • DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
  • DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
  • DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
  • DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
  • DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo

La ausencia de una actualización en el monto del subsidio no solo deja en evidencia una falla en la política pública actual, sino que también genera una profunda preocupación social en las regiones más desfavorecidas, donde depender de una garrafa no es una opción sino una necesidad vital.