A partir de este lunes 13 de noviembre comenzará el proceso de pago para las autoridades de mesa que participaron en las elecciones presidenciales del 22 de octubre pasado, así lo confirmó la Dirección de Servicios Electorales. Además, recordó que aquellos que desempeñaron funciones en las mesas de votación durante las elecciones generales de octubre deben presentarse nuevamente para el balotaje.

El cronograma de pagos se organiza de la siguiente manera:

  • Lunes 13: personas con DNI terminado en 0 y 1
  • Martes 14: personas con DNI terminado en 2 y 3
  • Miércoles 15: personas con DNI terminado en 4 y 5
  • Jueves 16: personas con DNI terminado en 6 y 7
  • Viernes 17: personas con DNI terminado en 8 y 9

Para consultas sobre el proceso de pago, se pueden realizar a través de la página web oficial: www.correoargentino.com.ar/electorales/consultas-de-pago.

Cuándo cobran las autoridades de mesa de las Elecciones Generales

Las autoridades de mesa son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio.

De acuerdo a la ley, su función es “conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma”.

¿Cómo se eligen las autoridades de mesa?

Hay dos maneras de elegir autoridades de mesa. Una, mediante una selección aleatoria por medios informáticos en la cual se debe tener en cuenta su grado de instrucción y edad. Y otra forma de designación es contemplando a los inscriptos voluntariamente en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa.

Para ser designado como autoridad de mesa, hay que cumplir con los siguientes requisitos, establecidos en el artículo 3 del Código Nacional Electoral (CNE):

  • Ser elector hábil
  • Tener entre 18 y 70 años
  • Residir en la sección electoral donde se deberá desempeñar
  • Saber leer y escribir
  • No estar afiliado a ningún partido político

La notificación es realizada por telegrama en el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad. La designación la realiza la Justicia Electoral del distrito correspondiente.

Cómo es el pago para una autoridad de mesa

El Ministerio de Interior fijó, a través de la Resolución 88/2023, que la suma que percibirán las autoridades de mesa podría a ascender hasta $40.000, en caso de que asistan en las internas y en las generales, hayan realizado la capacitación previa y se realice un hipotético balotaje.

Según detalla el documento, el pago por viáticos quedará dividido de la siguiente manera: $7.000 por elección (PASO, generales y balotaje) y un extra de $3.000 para las autoridades de mesa que hayan participado de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral.

Sumado al pago que recibirán por prestar sus tareas, las autoridades de mesa también pueden percibir un resarcimiento económico por realizar la capacitación previa.

 

No obstante, participar de la capacitación no es de carácter obligatorio, pero "son necesarias para que los/as ciudadanos/as cumplan sus funciones correctamente", detalla la web de la Cámara Nacional Electoral.

"Pesos siete mil ($7.000) por elección, la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las Elecciones Nacionales y en la eventual Segunda Vuelta a celebrarse durante el año 2023", indicó el Ministerio de Interior.