Demócratas estadounidenses le exigen a Donald Trump frenar la asistencia económica a Javier Milei
Un grupo de legisladores demócratas reclamó al presidente de EEUU que detenga el rescate de u$S20.000 millones a la Argentina.
El bloque demócrata del Senado de Estados Unidos solicitó al presidente Donald Trump la suspensión inmediata de cualquier ayuda financiera a la Argentina, en una carta firmada por legisladores de peso como Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Chuck Schumer. Los senadores advirtieron que el plan de enviar un rescate de 20.000 millones de dólares podría favorecer políticamente al presidente argentino Javier Milei y, al mismo tiempo, perjudicar a los productores agrícolas estadounidenses.
"Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", señalaron en el texto dirigido a la Casa Blanca. La misiva, suscripta por catorce congresistas, subraya que el auxilio se discutiría en plena campaña electoral estadounidense y lo describe como un uso de recursos públicos que beneficiaría a "un aliado personal" del mandatario norteamericano.
Los firmantes cuestionan la oportunidad y la justificación de la ayuda, al considerar que podría influir en la correlación política internacional en un momento sensible para las elecciones de mitad de mandato. Un eje central de la denuncia es el impacto de las medidas económicas argentinas sobre el mercado agroexportador. Según los senadores, la reciente eliminación de retenciones a la soja, el trigo y el maíz por parte del gobierno argentino provocó una ola de compras, especialmente desde China, que desplazó a agricultores estadounidenses.
"El paquete de ayuda favorece a un país que tomó decisiones que afectan gravemente a nuestros agricultores", advirtieron los firmantes, y consignaron que compradores chinos concretaron hasta 40 cargamentos de soja en tiempo récord. El intercambio sitúa al sector agropecuario como el principal perjudicado en la disputa diplomática y económica entre ambos países. La carta reclama revisar cualquier plan de asistencia hasta evaluar los efectos comerciales y estratégicos de las decisiones argentinas, al tiempo que pone en tensión la relación entre Washington y Buenos Aires en un escenario donde las consideraciones electorales y las políticas comerciales se solapan.